COMBINACIONES DE PUESTA A TIERRA EN UNA LINEA SUBTERRÁNEA DE ALTA TENSIÓN

bba1

Nuevo miembro
Buenas tardes,

Tengo una duda sobre la combinación de puesta a tierra de una línea subterránea en alta tensión.
Se que normalmente la combinación posible de single-point con cross bonding es colocando el single-point al principio o al final del cross-bondig,
pero no se la explicación o el porque no se suele usar un single point entre dos cross-bonding, es decir: cross-bonding / single-pont/ cross-bonding.

¿hay alguna razón técnica que se pueda explicar?

Muchas gracias
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola
Aunque trabajé en el mantenimiento de subestaciones de 400 kV nunca me toco trabajar en líneas de AT, limitándose mis tendidos de líneas MT a 26 kV. (20; 22; 24; 26 kV) las cuales al ser distribuciones finales no utilizan el método de cruzamiento de cables y pantallas...pero si he visto hacer ese procedimiento en una línea de AT hace unos años

Debido a ello puedo OPINAR que el single point se hace al inicio y final de linea por razones evidentes: la puesta a tierra de la malla se hace en cabecera. No entendería muy bien cómo cruzar ahí lineas y mallas

Luego en su recorrido se hace el croos bonding (que se hace en una caseta prefabricada enterrada-al menos el que yo he visto) donde se cruzan las fases y por ende las pantallas. Estos se hace cada x tramos, así que si ahí "metes los cables directos" el efecto que se trata de evitar no se conseguiría (creo)


Un saludo
 

bba1

Nuevo miembro
Hola
Aunque trabajé en el mantenimiento de subestaciones de 400 kV nunca me toco trabajar en líneas de AT, limitándose mis tendidos de líneas MT a 26 kV. (20; 22; 24; 26 kV) las cuales al ser distribuciones finales no utilizan el método de cruzamiento de cables y pantallas...pero si he visto hacer ese procedimiento en una línea de AT hace unos años

Debido a ello puedo OPINAR que el single point se hace al inicio y final de linea por razones evidentes: la puesta a tierra de la malla se hace en cabecera. No entendería muy bien cómo cruzar ahí lineas y mallas

Luego en su recorrido se hace el croos bonding (que se hace en una caseta prefabricada enterrada-al menos el que yo he visto) donde se cruzan las fases y por ende las pantallas. Estos se hace cada x tramos, así que si ahí "metes los cables directos" el efecto que se trata de evitar no se conseguiría (creo)


Un saludo
Gracias.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Y aquí tienes las construcciones en las que se hacen los empalmes y cruzamientos
1739970934156.png
Aunque el que yo visité era prefabricado. Está colocado subterráneo en una calle, pero en retranqueo para el aparcamiento. Es accesible ya que se revisa y se le hace mantenimiento periódicamente, según me comentó el ingeniero de la obra (que fue quien me permitió el acceso). El empalme de los cables no fue hecho por ninguna compañía de montajes, sino por el fabricante del cable
 

lemmy

Nuevo miembro
El empalme de los cables no fue hecho por ninguna compañía de montajes, sino por el fabricante del cable
Hola.
Me imagino que eso será lo habitual. Las pocas veces que he visto en persona realizar empalmes de líneas subterráneas de AT (de 400 mm2 y 132 kV) allí solo tocaban los operarios de Pirelli.
Saludos
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

No, no es lo habitual: hay empresas que se dedican a esos voltajes y también hay otros fabricantes de cables (aunque a fecha de hoy PRYSMIAN absorbió a DRAKA Y GENERAL CABLE)

Con relación al cable subterráneo de 400 mm2 y 132 kV hay algo que no me cuadra: es que lo usual, para esa sección, el voltaje sea de 45 KV. El normalizado para 132 KV es de 630 ó 1200 mm2

Supongo que tras 50 años las cosas han mejorado: en esas fechas hice un cursillo con ellos de Terminaciones y Empalmes de MT . En cuanto a las "botellas" nada que objetar PERO nunca utilicé el kit de cintas que venían con ellas (Bupir, Oropel, etc) al no ofrecerme confianza. Siempre preferí 3M (13; 23; 24; 33; 70; 1220... )

Saludos
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba