Duda 2 contactores 1 bomba

aslow

Nuevo miembro
Hola, lo primero saludar y dar las gracias por este foro.
Respecto al motivo de apertura de nuevo hilo, no vi nada que me quitase la duda así que allá vamos. En casa tengo una instalación de calefacción con dos termostatos, uno para una planta y otro para otra planta cada circuito con su válvula de 3 vías. Hace un año instalé aerotermia y me instalaron una bomba y un termostato y tuve que dejar las válvulas siempre abiertas porque la calefacción ha pasado a gestionarse por este termostato que arranca la bomba. Mi intención es comprar un nuevo termostato y tener uno en cada planta y volver a utilizar las válvulas pero al disponer de una única bomba común a ambos circuitos, para que se accione he pensado instalar un par de contactores, estos se activarían mediante los termostatos y alimentarían la bomba para impulsar por el circuito que esté abierto (eso lo gestiona la válvula de tres vías). La duda que tengo es, si al activarse ambos termostatos y alimentar la bomba desde ambos contactores, podría sobre alimentarse, no soy experto pero entiendo que la tension sería la misma y la potencia es la que requiera la bomba pero antes de probar prefería preguntar por si alguien me pudiera resolver la duda.

Si no fuera viable, desde SDuval me indican que existe una placa que hace esto pero la diferencia de precio entre los contactores y la placa es bastante notable.

Muchas gracias y saludos
 

PcFex

Miembro Bronce
Un contactor para que actué, hay que darle tensión a la bobina, es mas fácil que dos termostatos actúen sobre la bobina en paralelo, si un termostato no demanda, lo hará el otro o los dos o ninguno.
 

aslow

Nuevo miembro
Gracias por la respuesta. El sistema de aerotermia mediante un termóstato inalámbrico manda la señal a la centralita y está alimenta la bomba actualmente, con un segundo termostato, según me explicaron, actuaría en otro puerto, podría puentear la bomba en este punto pero seguiría sin tener habilitadas las válvulas, entonces la idea es que desde cada punto de la centralita active las válvulas y luego mandar la señal al contactor para que la bobina deje pasar o no.

Según me comentas, podría hacer esto con un único contactor, pero la corriente es bidireccional, en el momento de dar señal desde un termóstato A que activa la válvula A y la bobina para dejar pasar tensión a la bomba, también enviaría tensión a la válvula B activando está y dejando ambos circuitos abiertos cuando realmente solo debería ser de uno, es por eso que pensé en dos contactores cada una para su circuito y no tener este inconveniente. Tal vez no lo estoy viendo bien, no he tenido mucha experiencia con contactores.

La tarjeta de saunier me dijeron el nombre, una Red5? O algo así, el caso es que por más que lo he buscado no he sido capaz de encontrarlo, los chicos de saunier me dijeron que vale unos 250€ y que básicamente por dentro es un circuito con relés y es capaz de gestionar hasta tres termostatos y ellos mismos me dijeron que con un par de contactores seguramente podría solucionarse y saldría mil veces más económico.

Muchas gracias por las rápidas respuestas.
 

aslow

Nuevo miembro
Si, estuve mirando y está es sobre todo para suelo radiante con varios termostatos que en mi caso sería comprar un Ferrari para ir por el pueblo.

La bomba lleva un cable de 2'5, mi idea era hacer ese montaje con dos contactores Schneider de 25A y contactores con neutro y fase. Lo único que cuando me iba a poner a comprar el material me entró la duda indicada.

Muchísimas gracias por la ayuda
 

aslow

Nuevo miembro
Estuve mirando y las especificaciones en la parte del motor que encontré son

Datos del motor

Índice de eficiencia energética (IEE) 0.20
Potencia nominal P2 30W
Consumo de potencia(mín) 4W
Consumo de potencia P1max 40W
Alimentación eléctrica 1~230V, +-10%, 50/60Hz
Clase de aislamiento F
Tipo de protección del motor IPX4D.

La bomba tiene un variador para dar más potencia o menos y en funcionamiento indica la potencia que está consumiendo y son dos dígitos por lo que no superarán los 99W. En la opción de máxima potencia de las 3 que tiene la potencia que he visto sol 65W.

Creo que los contactores de Schneider de 25A serán suficiente ¿No? La entrada se la doy desde un manejemos de 16A para proteger la linea y calle de 2,5. Ese era mi pensamiento.
 

PcFex

Miembro Bronce
Si te lo están recomendado los montadores te funcionara, como en esta simulación que hice.

aero.png

Hace tiempo hice la electricidad de una casa que le pusieron aerotermia, le dije que si le ponía un tubo, a cada habitación, pensando que pondría electro válvulas, me decía que sin cable, que los equipos vendrían con un sistema wifi inalámbrico y sin válvulas
Al final un cable en el salón para todo, un bus de comunicaciones trenzado de 0.50mm2, que se pudo poner, porque fui generoso con el tubo, desde las maquinas al salón
El termostato se conectaba a un APP y se podía controlar en remoto toda la casa.
 

aslow

Nuevo miembro
Muchas gracias. Yo entiendo que si me lo dicen como indicas es porque funcionará, además me lo dijeron tres distintos, pero me surgía la duda que me habéis ayudado a resolver. Muchísimas gracias
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Estuve mirando y las especificaciones en la parte del motor que encontré son

Datos del motor

Índice de eficiencia energética (IEE) 0.20
Potencia nominal P2 30W
Consumo de potencia(mín) 4W
Consumo de potencia P1max 40W
Alimentación eléctrica 1~230V, +-10%, 50/60Hz
Clase de aislamiento F
Tipo de protección del motor IPX4D.

La bomba tiene un variador para dar más potencia o menos y en funcionamiento indica la potencia que está consumiendo y son dos dígitos por lo que no superarán los 99W. En la opción de máxima potencia de las 3 que tiene la potencia que he visto sol 65W.

Creo que los contactores de Schneider de 25A serán suficiente ¿No? La entrada se la doy desde un manejemos de 16A para proteger la linea y calle de 2,5. Ese era mi pensamiento.
Un poco sobrado de potencia, con el contactor de 25 A, si vas: 40 W equivalen a menos de 0,2 A, o sea que ese contactor soporta 125 bombas como esa

A mas, si es cierto que ese contactor es el LC1 D25 P7 de Schneider (25 A; bobina 230 V) esa intensidad la soporta en AC3
Si el motor viene con condensador que eleve el cos > 0,95 se podría elegir la categoría AC1, que en ese mismo contactor alcanza los 40 A; o sea como para 200 bombas de ese tipo

Pero bueno, "burro grande ande o no ande" :)

Ese tipo de bombas suelen llevar protección por impedancia, por lo cual no necesitaría relé térmico de protección
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Casualmente ese es el que te sirve: contactor modular (Es el que te había puesto en el dibujo)

Ese tipo de contactores es el adecuado para el sector terciario-vivienda, donde las exigencias de trabajo son mucho menores que en el sector industrial

Como ves soporta 25 A el AC-7a y 8,5 A en AC-7b, que es que el dato que te interesa, al tratarse de un motor monofásico

1745075798331.png

La categoría AC3 es para motores trifásicos (corte a motor lanzado)
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Igual ya es un poco tarde por no acordarme de decir primero que hay un modelo de contactor modular que tiene una característica muy interesante como es la del mando manual

1745209500436.png
Como ves se puede maniobrar con la bobina, manualmente o dejar fuera de servicio. No es usual que los contactores industriales tengan esta característica. Es más, en algunos contactores de mayor tamaño (caso de los Siemens p.e.) aunque quieras meter el núcleo manualmente tiene un dispositivo que lo impide)

Añadir también otra característica que pudiera ser limitante en el numero de maniobras que puede hacer este contactor diariamente: 100 maniobras. Aunque su endurancia es de 30.000 horas

He tenido aplicaciones con contactores industriales capaces de realizar maniobras cada 2" operando 24 h/día. Eso sí los había que cambiar cada 2 años
 

aslow

Nuevo miembro
Nunca es tarde, y si alguien tiene un problema similar le vendrá bien saberlo.

Cuando estuve buscándolos los vi pero el precio se disparaba bastante y pensé en con un magnetitermico hacer una especie de bypass para, si el contactor fallara, cortar la corriente a estos y habilitar el bypass para dejarlo tal cual está ahora, y las válvulas dejarlas abiertas manualmente. Salía más económico solo perdía un hueco en el registro.

También lo pensé por lo que comentas del tiempo de uso, los 100 usos al día no creo que los supere en mi caso, pero las 30.000horas aunque son bastantes, son 3 años y medio que tampoco es tanto y estás cosas siempre pasan en el peor momento y tener un "flotador" hasta cambiar el contactor.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
¡Uy, perdón! que te lo puse mal:😶 no son horas sino ciclos :)

En cuanto al coste (que si he visto que era exagerado) no es por motivo de fabricación ya que se trata de un simple bloqueo de contactos, Tiene que ver con la rotación del producto y el almacenaje: los artículos de menor demanda ocupan sitio en el almacén y es un inmovilizado económico
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba