Ayuda para encontrar fuente alimentación

albert86

Nuevo miembro
Buenas noches.
Estoy buscando una fuente de alimentación, para dispositivo con corriente directa o pulsada y cambio de polaridad, como el de la foto.
No consigo encontrar uno que tenga todas las características, y no entiendo mucho del tema, por lo que seguramente vosotros me podáis ayudar mucho mejor.IMG-20250313-WA0019.jpg
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Con solo esa foto no se sabe si tiene salida de voltaje reversible, ya que lo que se ve es que tiene la posibilidad de cambiar a otro tipo de enchufe, que es otra cosa (invirtiendo la posición del enchufe no se cambia de polaridad)

Así mismo falta también ver el conector de salida (que ahí si se podría tener la posibilidad de invertir la polaridad, ya que algunos son enchufables)

Aquí tienes uno de mejores prestaciones que ese , con salida de 2 Amperios (ese da 0,3 A) PERO, como digo, es fundamental saber el tipo de conector en la salida y su polaridad


Tema aparte es el aparato al que alimente, ya que si es de uso médico son específicos (necesitan tener menor rizado)

Independiente de eso es más que probable de que ese alimentador se pueda reparar: lo usual es que se corte el cable en en conector o en el mismo punto de salida. Eso se puede comprobar fácilmente con un par de agujas atravesando los cables de salida y midiendo si hay tensión

Saludos
 

albert86

Nuevo miembro
Gracias por responder.
Mando otra foto por si sirve de información.
El problema que he tenido es que el cable en algún punto que conecta a la fuente, está dañado y se corta la señal.
El enchufe en si está con el botón verde encendido de que hay corriente.
Pero no sé si podré repararlo.
El aparato médico hace ya de por si el cambio de polaridad, pero compré una fuente de alimentación nueva, y cuando hace el cambio de polaridad, la fuente de alimentación no lo admite, entiendo que porque la fuente no es compatible, algo que desconocía.

Lo del cable corrugado es tal cual dices.
Yo prefiero normal que los corrugados, se estropean más fácilmente o el tratamiento se puede ver afectado.

Te adjunto nueva imagen, por si sirve.

Gracias de nuevo
 

Adjuntos

  • IMG-20250314-WA0000.jpg
    IMG-20250314-WA0000.jpg
    31,7 KB · Visitas: 6

Coitocircuito

Miembro Plata
Di por bueno que el alimentador sería de un aparato médico por la FW, que es la referencia base de los alimentadores FRIWO, los cuales son de uso médico (los conozco por haber trabajado hace tropecientos años en ese ramo)
Fijándome ahora mejor veo que incluso viene declarado en el propio alimentador
1741960050510.png
La FWGB que está encima del ovalo amarillo quiere decir que es un alimentador para el mercado de la Gran Bretaña (de ahí que traiga la clavija intercambiable)

Ello no quiere decir que no sirva un alimentador "normal" ya que depende del aparato médico que tenga que alimentar (una décima de grado es suficiente para pasar de un estado un proceso, p.e.)

PERO, volviendo a lo que nos interesa aún hay que saber el tipo de conector que lleva en la salida

1741960687738.png
O sea que hay que saber el diámetro exterior, idem en interior, mirar si lleva un electrodo central y, de ser así, el diámetro de este

Yo no descartaría tratar de repararlo, buscando dónde puede estar cortado el cable
1741960871870.png

Clavas un par de alfileres (mejor agujas) de parte a parte del cable (sin que lleguen a tocarse entre si) y compruebas si llega tensión con un polímetro . Si ahí llega cortas el plástico sueldas el conector (fijandose en la posicion de los cables) y saneas. Y si ahí no hay tensión haces la misma operación en el otro extremo: el cable no se jode por perforarlo con una aguja
 

albert86

Nuevo miembro
Las medidas son 5,5x2,5mm.
El largo es de un cm.

Lo malo del concertador que se ha debido de estropear por la parte inicial, la parte cubierta junto a la petaca.
Si no no tendría tanto problema para arreglarlo.

Gracias de nuevo
IMG-20250316-WA0004.jpgIMG-20250316-WA0003.jpg
 

Coitocircuito

Miembro Plata
El transformador se puede abrir: es necesario tener un tornillo de banco para apretar donde encajan pegadas las 2 mitades, a fin de que suelten (luego se pegan con Araldit de 2 componentes, si rompe por donde no debe)

Pero si no estás ducho en ello este es el que te puede servir

Tiene mas potencia que el tuyo: lo mismo te sirve el de 1 A que el de 0.5 A, ya que el tuyo es de 0,3 A. Siempre es preferible ir a potencia mayor que quedar escaso

El conector es el mismo. No obstante trae para suplementar con otros de otra medida

La salida positiva es el electrodo central. Normalmente suele ser así, aunque no en todos casos
1742150369164.png
En el averiado la indicación de polaridad no la veo, así que no te la puedo indicar. Se debería comprobar en el aparato que alimenta, que seguro viene indicado. Si se invierte la polaridad el aparato se jode (normalmente llevan un diodo en serie, para evitar ese supuesto, pero sin verlo todo es aventurar)

De "uso médico" no es: la indicación de la casita lo asevera :cool:

La información es de Amazon

1742149225403.png
1742149287430.png
 

ForoElectricidad

Administrador
Miembro del equipo
Buenos Días

Para darle una resolución a los temas abiertos mas antiguos.
Consiguió solucionar su problema ?

Saludos
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba