Duda seria diferencial sin neutro

sp_inge

Nuevo miembro
Hola eléctricos,

Creo que tengo una duda de concepto..
Hasta donde entendia, un diferencial salta cuando detecta una corriente de fuga, para detectar esa corriente hay un flujo electromagnetico que se genera cuando la corriente de ida (fase) no es la misma que la de vuelta (neutro), detecta esa diferencia y salta.

Ahora bien, en mi caso tengo una grua, con alimentación trifasica, IT, un diferencial conectado al toroidal que rodea las fases.
El diferencial salta si no pongo la regulación al máximo... Si no hay neutro, como es que salta?
Algo no estoy entendiendo bien..
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Igual te lo aclara este esquema

1739245606215.png
Como ves se trata de un ID conectado a un motor en el cual, como bien sabes, no lleva neutro. En este caso, el que neutro esté conectado al ID, es solo para que haga la función de test (se puede eludir desplazando la alimentación hacia la derecha-si el neutro está en ese lado, ya que también pudiera estar a la izda.)

Así mismo existe un ID de 3 polos, para ese supuesto

De todas formas en un sistema IT la corriente de fuga se puede monitorizar. Habría que ver cómo está hecho en tu supuesto

Saludos
 

2j_

Miembro activo
Hola eléctricos,

Creo que tengo una duda de concepto..
Hasta donde entendia, un diferencial salta cuando detecta una corriente de fuga, para detectar esa corriente hay un flujo electromagnetico que se genera cuando la corriente de ida (fase) no es la misma que la de vuelta (neutro), detecta esa diferencia y salta.
Eso es para monofásico, en trifásico se mide la diferencia entre lo que entra y lo que sale total, de todos lo cables, no hay referencia al neutro

1739262362052.png

Ahora bien, en mi caso tengo una grua, con alimentación trifasica, IT, un diferencial conectado al toroidal que rodea las fases.
El diferencial salta si no pongo la regulación al máximo... Si no hay neutro, como es que salta?
Algo no estoy entendiendo bien..

1739262407968.png
 
¡Hola!

Tienes razón en gran parte de lo que dices, pero hay un par de conceptos clave que deben aclararse para entender cómo funciona el diferencial en un sistema IT, especialmente en uno como el de tu grúa.

En un sistema IT (isolado de tierra), no existe un neutro conectado a tierra como en un sistema TN. La corriente de fuga que genera el diferencial se mide entre las fases y la tierra, pero no necesariamente a través del neutro. El toroidal que rodea las fases detecta la diferencia de corriente entre las fases y la tierra (o cualquier otro punto de referencia a tierra), lo que es suficiente para que salte el diferencial en caso de que haya una fuga de corriente.

El hecho de que el diferencial salte si no pones la regulación al máximo puede indicar que el sistema está muy sensible a pequeñas fugas de corriente o a una desbalanceo de las fases, y cuando pones la regulación al máximo, el diferencial está configurado para que tolere esas pequeñas diferencias sin dispararse.

En un sistema trifásico IT, una corriente de fuga puede existir entre cualquier fase y tierra, y el diferencial detectará la diferencia de corriente entre las fases y el punto de tierra, no entre las fases mismas ni a través del neutro. La función principal del diferencial en este caso es detectar esas pequeñas corrientes de fuga que no tienen a dónde ir (como podría ocurrir si la instalación tiene alguna fuga hacia tierra, o una corriente de retorno que no vuelve correctamente).

Por lo tanto, aunque no haya neutro, el sistema puede aún tener fugas de corriente entre las fases y la tierra, y es esa diferencia la que hace saltar el diferencial.

Si el diferencial está configurado de manera muy sensible (con la regulación baja), puede dispararse con fugas menores o desequilibrios, como podría ocurrir en una grúa que está sometida a ciertas variaciones de corriente o incluso ruidos eléctricos. La regulación al máximo "endurece" el umbral de disparo y permite que el sistema tolere más esas pequeñas fluctuaciones sin que el diferencial salte.

En resumen: el diferencial puede detectar corriente de fuga entre las fases y tierra, no necesariamente a través del neutro, y la sensibilidad del dispositivo se ajusta para evitar disparos innecesarios debido a pequeñas diferencias que pueden ocurrir en sistemas aislados como el IT.

Si aún tienes dudas o algo no queda claro, ¡avísame!
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Vuelvo a reiterarme en lo anteriormente dicho

1739587073912.png

Habría que ver cómo está hecho el montaje y saber por qué se optó por ese Régimen

Si la grúa es de nueva concepción es mas que probable que los motores vayan comandados por VDF, los cuales no se llevan muy bien con ID´s "normales"
Así mismo si el VDF es de buena calidad detecta cuando hay una derivación y va a Stop si se diera tal supuesto

Lo que no se puede (debe) hacer es andar moviendo la rueda de la regulación para evitar el disparo
 

ForoElectricidad

Administrador
Miembro del equipo
Buenos días

Para darle una resolución a los temas abiertos mas antiguos.
Consiguió solucionar su problema ?

Saludos
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba