Dudas sobre pequeñas fugas electricas

Paco34

Nuevo miembro
Buenas tardes, explico la situación, hará unos 7 meses el diferencial empezó a saltar, es un circuitos rec4 autorearmable, algo molesto cuando saltaba y no quería rearmar al momento hice mirar la instalación, y al final la solución fue separar la instalacion en 2 circuitos con 2 diferenciales, ya que la acumulación de derivas llegaba a 20ma, pero todas ellas eran pequeñas, luces de jardín 2ma, caseta de jardín 1.8ma, luces 1.5 etc pero había 3 electrodomésticos que me molestaron especialmente, una lavadora aeg moderna 2ma, y la secadora aeg a juego 2ma, las 2 maquinas carecen de un botón real de apagado o encendido ya que su boton de encendido es capacitivo, y otro fallo localizado en un aerotermo aristón al encenderlo fuga 7ma y después estabiliza en 3ma, da igual si esta encendido o apagado también carece de botón físico, funciona por un panel en el que apagado es off alumbrando en la pantalla, la pregunta es estas electrónica es normal que deriven o es un tipo de fallo?
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Unos pequeños matices:

> En una instalación "doméstica" un ID rearmable NO PINTA NADA

> Si anteriormente no disparaba el ID, y ahora lo hace, es que alguna falla hay

> El aislamiento de una instalación domestica debe ser igual o superior a 0,5 MΩ. Eso nos lleva a una corriente de fuga de 0,42 mA, O sea que "algo pasa" con el alumbrado del jardín (humedad, probablemente)

> Los electrodoméstico pueden presentar corrientes de fuga mayores, ya que eso depende del fabricante. De interruptores que apagan, y no cortan la tensión, huye de ellos como de la clase política: están consumiendo sin darte mejor servicio (igual que la clase política)

> El único que se salvaría de la quema sería el aerotermo...su tiene resistencias de apoyo (estas por su concepción si pueden presentar mayores corrientes de fuga durante el atemperamiento)

> Hay que saber " hilar muy fino" y estar dotado de buena dosis de paciencia (amen de tener el aparataje especifico) para localizar "por donde se escapan los mA"

Saludos
 

2j_

Miembro activo
Buenas tardes, explico la situación, hará unos 7 meses el diferencial empezó a saltar, es un circuitos rec4 autorearmable, algo molesto cuando saltaba y no quería rearmar al momento hice mirar la instalación, y al final la solución fue separar la instalacion en 2 circuitos con 2 diferenciales,
Si no dices el tipo de diferencial que te han montado no se sabe si es correcto, mínimo necesitas A-SI o F, no te valen A o AC
1737970361381.png

la pregunta es estas electrónica es normal que deriven o es un tipo de fallo?

Los electrodomésticos grandes modernos llevan fuente de alimentación electrónica, variadores y suelen llevar filtros EMI para evitar interferencias, que tienen una corriente de fuga por su propia construcción.

1737970550844.png


Y los pequeños también tienes fugas

1737969750708.png
 
Última edición:

lemmy

Nuevo miembro
Hola
El aislamiento de una instalación domestica debe ser igual o superior a 0,5 MΩ. Eso nos lleva a una corriente de fuga de 0,42 mA, O sea que "algo pasa" con el alumbrado del jardín (humedad, probablemente)
Totalmente de acuerdo. Todo lo que sea jardín y exterior de la choza merece especial cuidado (manguera, cajas de registro con IP para exterior más gel de dos componentes en caso de ir en el terreno, circuito exclusivo para el alumbrado y/o los enchufes del jardín con su propio ID).
En una instalación "doméstica" un ID rearmable NO PINTA NADA
Parcialmente de acuerdo. Si la vivienda es de uso habitual, sobraría este tipo de ID. Pero si es de fin de semana u ocasional, un circuito individual para la nevera/congelador con ID rearmable pienso que es una buena opción, no sea que vuelvas tras 10 días de vacaciones y te encuentres el pescado podrido, que eso no hay quien lo limpie y le quite el mal olor......
Saludos
 

PcFex

Miembro Bronce
Hola
Parcialmente de acuerdo. Si la vivienda es de uso habitual, sobraría este tipo de ID. Pero si es de fin de semana u ocasional, un circuito individual para la nevera/congelador con ID rearmable pienso que es una buena opción, no sea que vuelvas tras 10 días de vacaciones y te encuentres el pescado podrido, que eso no hay quien lo limpie y le quite el mal olor......
Saludos

Un rearmable viene bien, cuando mides aislamiento y no encuentras nada, pero que de vez en cuando puede haber un pico.
Ten en cuenta que el rearmable tiene un ciclo de caídas y cada vez las alarga más, pero al final cae y no se rearma.

Una vez a un cuadro con un rearmable, le puse un segundo diferencial convencional para una serie de circuitos, por culpa de una reforma que hizo, contrato a esos chispas que hablan con acento del este y que usan el cable rojo y negro, pues, mezclaron circuitos, fase en un pia y neutro en otro, aparte de una deficiente instalación eléctrica de jardín.
Como la otra solución era meterse en obras y solucionar todo, el segundo diferencial fue la solución, aunque de vez en cuando lo tiene que rearmar.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Totalmente de acuerdo. Todo lo que sea jardín y exterior de la choza merece especial cuidado (manguera, cajas de registro con IP para exterior más gel de dos componentes en caso de ir en el terreno, circuito exclusivo para el alumbrado y/o los enchufes del jardín con su propio ID).

Parcialmente de acuerdo. Si la vivienda es de uso habitual, sobraría este tipo de ID. Pero si es de fin de semana u ocasional, un circuito individual para la nevera/congelador con ID rearmable pienso que es una buena opción, no sea que vuelvas tras 10 días de vacaciones y te encuentres el pescado podrido, que eso no hay quien lo limpie y le quite el mal olor......
Saludos

Digo yo que, para el supuesto de que haya una falla de tensión, habrás previsto un "recloser" tanto para el IGA como para el automático del circuito de la nevera...o_O

En lo único que podemos estar de acuerdo es que, como dejes pescado en la nevera y esta se quede sin corriente, el olor no lo quitas ni con cloro gas
(Conozco el supuesto de primera mano, no porque me haya sucedido a mi directamente, sino porque una excavadora arrancó los cables de alimentación de una "vivienda de dirección" de la fábrica en la que estaba y me tocó ayudar a sacar la nevera tras un mes sin tensión. Y eso que solo tenía una caja langostinos...)
 

Múrtiga

Miembro
Buenas, compañeros,
sigo con el melón del rearmable doméstico:
en una ocasión atendí a un domicilio cercano a un monumento que sufría salto diferencial con el encendido de los potentes focos que lo iluminaban. Nunca estuve para medir el salto en cuestión, pero sugerí, por lo que me contaron, un rearmable AC, bastante más económico que un superinmunizado. Tras explicarles la diferencia se lo instalé y no tuvieron más problema.
Creo que puede ser buena opción en casos específicos como este donde el problema viene de fuera y el cliente prefiere la opción económica (conociendo ambas). Sin contar con que un diagnóstico más preciso hubiera sido más oneroso.
¿Hubierais hecho otra cosa?
Saludos
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Buenas, compañeros,
sigo con el melón del rearmable doméstico:
en una ocasión atendí a un domicilio cercano a un monumento que sufría salto diferencial con el encendido de los potentes focos que lo iluminaban. Nunca estuve para medir el salto en cuestión, pero sugerí, por lo que me contaron, un rearmable AC, bastante más económico que un superinmunizado. Tras explicarles la diferencia se lo instalé y no tuvieron más problema.
Creo que puede ser buena opción en casos específicos como este donde el problema viene de fuera y el cliente prefiere la opción económica (conociendo ambas). Sin contar con que un diagnóstico más preciso hubiera sido más oneroso.
¿Hubierais hecho otra cosa?
Saludos
Por supuesto que YO no haría eso:
Primero localizaría la causa y, si esta está motivada por la existencia de condensadores cargados en el circuito (lo mas probable) obligaría al amo del monumento a corregirlo
También es sintomático que solo saltara en un domicilio :unsure:
 

Múrtiga

Miembro
Primero localizaría la causa y, si esta está motivada por la existencia de condensadores cargados en el circuito (lo mas probable) obligaría al amo del monumento a corregirlo
También es sintomático que solo saltara en un domicilio :unsure:
La verdad es que nunca se me ocurrió lo de pedir control al municipio, claro que tampoco tenía pruebas... Tomo nota para el futuro.
En cuanto a si solo saltaba en ese domicilio, se trataba de la última casa de una calle con pocas (dos más) casas y un par de locales almacén, y si te soy sincero, no recuerdo si pregunté al cliente si los vecinos sufrían lo mismo... Nota, esta familia se acababa de mudar a la casa tras una reforma integral. Imagino que si la causa era la supuesta, los vecinos ya habrían tomado medidas. Si tengo ocasión y paso por la zona, preguntaré.
Por cierto, Coitocircuito y foro, ¿se te ocurre algo qué podría haber hecho sin tener que esperar al encendido? Y si tuviera que esperar, de cara a presentar pruebas al municipio, ¿qué tipo de prueba recomendarías hacer?
Gracias y un saludo
 

Maese

Miembro
sugerí, por lo que me contaron, un rearmable AC, bastante más económico que un superinmunizado.

Hola Múrtiga, el rearmable solventó la situación pero bajo mi humilde opinión no era lo mejor. La vivienda seguirá sufriendo cortes de suministro durante el encendido aunque sean breves.
No sé qué de económico te habrá salido el rearmable pero el diferencial tipo "F" Schneider su precio ronda los 70,00 €, sobre todo desde el relativo auge de la fotovoltaica.

Saludos​
 

Paco34

Nuevo miembro
Si no dices el tipo de diferencial que te han montado no se sabe si es correcto, mínimo necesitas A-SI o F, no te valen A o AC
Ver el archivo adjunto 4837



Los electrodomésticos grandes modernos llevan fuente de alimentación electrónica, variadores y suelen llevar filtros EMI para evitar interferencias, que tienen una corriente de fuga por su propia construcción.

Ver el archivo adjunto 4838


Y los pequeños también tienes fugas

Ver el archivo adjunto 4835
Gracias, eres el único que me dió una respuesta, ahora entiendo por qué justo los últimos aparatos de gamas más altas son exactamente los que noté más fallo, y para los que dicen si tener un circuitor rec4 es mala idea voy resumir el tamaño de la instalación total, 4 plantas de casa, piscina, 1 congelador, 2 neveras, lavadora secadora caldera de gasoil, aerotermo, red de alumbrado de jardín, casa secundaria de invitados, instalación solar Huawei de 4kw, 3 ordenadores siempre conectados, 4 routers entre principal y extensores y 8 TV, además de lo típico microondas lavavajillas, es una instalación que fue creciendo con el tiempo hubo que cambiar todos los magnetotermicls de 2 din por los de 1polo+ neutro para hacer sitio en el cuadro, no sé por qué es legal vender esa mierda de magnetos de 1 polo solo fase, el tema de derivas era un acumulativo que me molestaba que las cosas de "marca" presentarán esas derivas.
 

Paco34

Nuevo miembro
Acabo de recordar que tambien le metiera un filtro emi a unos altavoces, le solucionará el ruido de estatica
 

Coitocircuito

Miembro Plata
hubo que cambiar todos los magnetotermicls de 2 din por los de 1polo+ neutro para hacer sitio en el cuadro, no sé por qué es legal vender esa mierda de magnetos de 1 polo solo fase,

Creo que estás un poco MUCHO confundido con la protección 2P o 1P+N. que es la que se debe utilizar cuando se utiliza el neutro y no doble fase. Esto es así porque en dichos automáticos el polo del neutro va decalado con respecto al polo de la fase, es decir que conecta primero y es el último en abrir. No en todos los automáticos viene reflejado, pero por concepción y seguridad así deben funcionar

1738040012036.png

Si te fijas en el símbolo ves una rayita mirando para la derecha en la cuchilla del neutro, la cual indica el decalaje
 

PcFex

Miembro Bronce
D_NQ_NP_2X_728443-MLA45754551221_042021-T.webp
casquillo-neutro-fusibles-c20-10x38.jpg

Y por eso en la CGP, en vez de fusible se pone cuchilla de neutro y en la CPM, si es antigua y tiene portafusible un casquillo y ahora, directamente del barraje, si el neutro falla en estos puntos PELIGRO.
 

2j_

Miembro activo
Gracias, eres el único que me dió una respuesta, ahora entiendo por qué justo los últimos aparatos de gamas más altas son exactamente los que noté más fallo, y para los que dicen si tener un circuitor rec4 es mala idea voy resumir el tamaño de la instalación total, 4 plantas de casa, piscina, 1 congelador, 2 neveras, lavadora secadora caldera de gasoil, aerotermo, red de alumbrado de jardín, casa secundaria de invitados, instalación solar Huawei de 4kw, 3 ordenadores siempre conectados, 4 routers entre principal y extensores y 8 TV, además de lo típico microondas lavavajillas, es una instalación que fue creciendo con el tiempo hubo que cambiar todos los magnetotermicls de 2 din por los de 1polo+ neutro para hacer sitio en el cuadro, no sé por qué es legal vender esa mierda de magnetos de 1 polo solo fase, el tema de derivas era un acumulativo que me molestaba que las cosas de "marca" presentarán esas derivas.


De nada. Se agradece porque ya queda poca gente que da las gracias cuando se le ayuda. Y muchos ni responden cuando han resuelto su duda

Con 4 plantas, inversor solar Huawei que es muy propenso a fugas ( en el manual de instalación suele recomendar un diferencial mínimo de 100mA), instalación exterior, casa secundaria y todo el equipamiento que comentas, 2 diferenciales se te quedan muy cortos si quieres que la probabilidad de disparo, si no hay avería, sea baja. La solución de agrupar circuitos bajo diferenciales en paralelo con el tipo adecuado, en tu caso tipo A-si o F, es la más óptima para la máxima disponibilidad de la instalación. Lo aconsejable es tener menos de 10mA de fuga en condiciones de funcionamiento normal aguas abajo de cada diferencial

En tema de rearmable, hay muchos criterios y todos respetables. El proyectista de la instalación tiene que escuchar las necesidades del usuario y las condiciones de contorno de su instalación (red aérea, fábricas cercanas con interferencias por la mañana al arrancar y por la tarde al apagar, etc)., y aplicar la mejor solución a su caso personal, no al revés. Pero recuerda que el REC4 es tipo A. No está preparado para las corrientes de fuga de equipos electrónicos de tu instalación y puede dar falsos positivos y, por lo tanto, cortes innecesarios de la instalación

El tema del magnetotérmico estrecho (tipo DPN) de polo (fase) más neutro, ya te lo han explicado, si tienes red de compañía de 3x230/400V (monofásica de tensión simple o de fase de 230V) es correcto, si tienes 3x133/230V (monofásica de tensión compuesta o de línea de 230V) es incorrecto
1738065949822.png

1738065505800.png

1738065484659.png
 

Paco34

Nuevo miembro
Lo que dije es que mínimo el magnetotermico de 1 hueco pero fase + neutro, es decir un magnetotermico que aunque solo tiene "protección en fase" el mecanismos corta el circuito desarmando fase y neutro, los magnetotermico de solo fase, que no cortan el circuito de neutro son lo que considero una basura, ya que aunque tienes protección en el circuito no los corta completamente y aunque se supone que por el neutro no va corriente normalmente, queda en eso un se supone a la hora de la verdad si piensas que vale para algo llevas calambrazo, y estoy hablando de algo legal, muchas normas son una basura y otras se quedan cortas, al final tienes que cumplir las obligatorias y aumentar lo demas según necesidad y voy poner ejemplos.

En los baños enchufe a 50cm de fuente de agua, y si vas justo de espacio por qué la pileta está contra la pared pues te jodes.
Para cargador de coche cable de 2.5mm y magneto de 16amp, pero a donde vas con esa basura, compras un chalet con eso y pagas 2 veces, la segunda para que te pongan un cargador de 7.2kw mínimo cambiar cables y demás.
Los magnetos que solo cortan fase, legales pero inútiles
Que los cables de toma de tierra sean de la misma sección que los conductores por debajo de 16mm, una forma de acerté tirar el dinero, entiendo poner una sección mínima pero es un cable por el que no pasa corriente
Enchufes de "zonas húmedas" juntar la cocina con el baño, pues buen donde metes la freidora con el secador de pelo perfecto para que salte todo el rato
Y podemos seguir
 

Maese

Miembro
un magnetotermico que aunque solo tiene "protección en fase" el mecanismos corta el circuito desarmando fase y neutro, los magnetotermico de solo fase, que no cortan el circuito de neutro son lo que considero una basura, ya que aunque tienes protección en el circuito no los corta completamente y aunque se supone que por el neutro no va corriente normalmente, queda en eso un se supone a la hora de la verdad si piensas que vale para algo llevas calambrazo, y estoy hablando de algo legal,
Hola, los circuitos monofásicos tienen que estar protegidos por magnetotérmicos bipolares. No entiendo cuando dices que son una basura porque sólo cortan un polo, el de fase, y el otro no, el de neutro.
No sé de qué año puede ser tu instalación pero esos no está permitidos desde hace aproximadamente cincuenta años.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Lo que dije es que mínimo el magnetotermico de 1 hueco pero fase + neutro, es decir un magnetotermico que aunque solo tiene "protección en fase" el mecanismos corta el circuito desarmando fase y neutro, los magnetotermico de solo fase, que no cortan el circuito de neutro son lo que considero una basura, ya que aunque tienes protección en el circuito no los corta completamente y aunque se supone que por el neutro no va corriente normalmente, queda en eso un se supone a la hora de la verdad si piensas que vale para algo llevas calambrazo, y estoy hablando de algo legal, muchas normas son una basura y otras se quedan cortas, al final tienes que cumplir las obligatorias y aumentar lo demas según necesidad y voy poner ejemplos.

Con la entrada en vigor del REBT 2002 (obligatorio desde septiembre de 2003) los automáticos unipolares dejaron de estar permitidos, ya que el corte debe ser omnipolar

1738120034195.png
 

2j_

Miembro activo
y aunque se supone que por el neutro no va corriente normalmente,
En circuitos monofásicos es totalmente incorrecto, la corriente es la misma en la fase que en el neutro. Esa afirmación sólo es válida en circuitos trifásicos equilibrados
Enchufes de "zonas húmedas" juntar la cocina con el baño, pues buen donde metes la freidora con el secador de pelo perfecto para que salte todo el rato
Y podemos seguir
Recuerda que el REBT es una norma de mínimos, si quieres puedes separar las zonas húmedas del baño y la cocina.

muchas normas son una basura
Detrás de cada norma hay un trabajo bastante importante de un grupo de los mejores expertos en cada materia. IEEE, IEC , etc. Pero tienes que entender que son mínimos, ya que todas las instalaciones no tienen las mismas necesidades. Para eso está el proyectista y los casos de uso de los usuarios.
 

2j_

Miembro activo
En los baños enchufe a 50cm de fuente de agua, y si vas justo de espacio por qué la pileta está contra la pared pues te jodes.
El criterio de seguridad prima sobre el criterio de comodidad

Para cargador de coche cable de 2.5mm y magneto de 16amp,
Esa afirmación es parcialmente correcta, depende de los metros de cable, y por consiguiente de la caída de tensión máxima permitida, si la distancia es larga el cable será de mayor sección para el mismo magnetotérmico


pero a donde vas con esa basura, compras un chalet con eso y pagas 2 veces, la segunda para que te pongan un cargador de 7.2kw mínimo cambiar cables y demás.
Depende otra vez del proyectista. La normativa actual:

1738228538426.png


Además de que no todos los coches eléctricos permiten cargar 7.2kW en alterna, sobre todo los de gama baja y batería pequeña. Por eso otra vez, depende de las necesidades del usuario que tiene que comunicárselo al proyectista, que tendrá que adaptar la instalación.

Evidentemente si compras una casa con una estación eléctrica ya realizada, el proyectista aplicó los criterios del dueño o promotor. Igual que cuando compras una casa y no te gusta el baño, la cocina o las puertas, y los cambias a tus gustos/necesidades si tienes presupuesto. No es un problema de normativa
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba