Editando "hidrógeno en casa"

Harbarcete

Miembro activo
Hola, estoy en varios proyectos, pero uno que quedó colgado era sobre hidrógeno en casa, ya se cómo contenerlo a 8bar de una manera sencilla... El hilo y post lo iré ampliado... Tened paciencia con los comentarios saludos...
1000003196.jpg
Célula titanio piscina generador de hidrógeno con agua de mar... Salida con manómetro para saber la cantidad que entra y si se satura pararlo manualmente, aguanta 8bar el baso que contiene el titanio...
1000003204.jpg
Compresor para recoger el gas de la célula titanio y meterla en botella a 8bar máximo...
1000003208.png
Botella 1/2litro de hidrógeno no creo que dure mucho 5 minutos... haber si dura para hacer por lo menos un café...
1000003206.jpg
En vez de un vehículo voy a probar con un camping gas , creo que si el regulador es muy grande intentaré cambiar el xiclet

IDEA INICIO
Está en catalán si no se entiende te digo lo que dije, escríbeme en el hilo y contesto , conseguir recargar un mechero Clipper al 10% mezcla de gas 90% y salia una pedazo llamada!!saludos
 
Última edición:

2j_

Miembro activo
Hola, ten cuidado con el H2. Independientemente de que si almacenas energía eléctrica en forma de hidrógeno a alta presión las pérdidas energéticas son muy altas, además de añadir las pérdidas de energía del motor de combustión, la fugas, si no usas materiales específicos para el almacenamiento de hidrógeno, son muy altas y puedes provocar una explosión.

El compresor, las válvulas, los conectores, la botella, los sellos, las arandelas, los manguitos flexibles, etc. tienen que se específicos para Hidrógeno, o las pérdidas por escape y la corrosión de los materiales es muy alta. Haz las pruebas al aire libre, no en un sitio cerrado

1738166730100.png


1738169081445.png
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Si el compresor es de 250 PSI (Pound Square Inche, o sea libras por pulgada cuadrada) mal va dar 200 Bares . Como mucho poco mas de 17 BAR...
 

Harbarcete

Miembro activo
1000003204.jpg
Eres un lince!!! Vaya ojo dios te lo guarde!!Este es el compresor vale 10€... Va lento en comprimir, y puedo ir parando el exceso cuando suba de 4bar en la entrada de aire... Ok coitocircuito miraré más alternativas
 
Última edición:

Harbarcete

Miembro activo
Hola, ten cuidado con el H2. Independientemente de que si almacenas energía eléctrica en forma de hidrógeno a alta presión las pérdidas energéticas son muy altas, además de añadir las pérdidas de energía del motor de combustión, la fugas, si no usas materiales específicos para el almacenamiento de hidrógeno, son muy altas y puedes provocar una explosión.

El compresor, las válvulas, los conectores, la botella, los sellos, las arandelas, los manguitos flexibles, etc. tienen que se específicos para Hidrógeno, o las pérdidas por escape y la corrosión de los materiales es muy alta. Haz las pruebas al aire libre, no en un sitio cerrado

Ver el archivo adjunto 4866


Ver el archivo adjunto 4867
Ya encontraré los manguitos etc, y pondré un extintor y todo no te preocupes jajajaja veo que tú también eres muy inteligente... Mejor estar precavido que 1 o 2 litros son una buena bomba... Cogeré de prueba una de 8bar y medio litro, haber si puedo aislar el hidrógeno y por lo menos que sirva para algo...
 
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Plata
Ver el archivo adjunto 4868
Eres un lince!!! Vaya ojo dios te lo guarde!!Este es el compresor vale 10€... Va lento en comprimir, y puedo ir parando el exceso cuando suba de 4bar en la entrada de aire... Ok coitocircuito miraré más alternativas

No, no es cosa de ser lince, sino de haber trabajado (Y tenerla manida) con esa unidad de presión durante 50 años, ya que, aunque te parezca inverosímil, es la que se utiliza en la mayoría de los aparatos de Control Industrial

Generalmente va ligada con los miliamperios (en menor medida con los milivoltios). Aquí tienes un ejemplo de ello

1738211433539.png

Referente al compresor "va lento" porque es un compresor de membrana. De todas forma, aunque fuera un compresor "de verdad" (de pistón o de tornillo) no lograrías mas de 7 Bar, aprox, que es la presión standar a la que se regula el presostato. Por supuesto hay compresores que trabajan a mayor presión pero, afortunadamente, están fuera de tu alcance :)

Trabajé en una industria en la que teníamos hiper-compresores (con motores de 5.000 V) para un proceso químico cuya presión de trabajo era de 1.000 Bar

A nivel "mas casero" seguro que en alguna ocasión habrás leído en los envases de leche que esta es HOMOGENEIZADA (un proceso para romper las moléculas de grasa para que no se vuelvan a unir y se separen de forma espontánea: así la emulsión es mas estable y no crea nata en la superficie). Pues bien el aparato que hace esa función trabaja a estas presiones:

1738214088400.png
 

Harbarcete

Miembro activo
Me preocupa el licuado del gas... Cargar a 7bar eso es pan comido, pero lo otro no me lo acabo de imaginar... Si dura 5 minutos estoy ya contento
 
Última edición:

Te puede interesar

material electrico
Arriba