Con un generador puedes alimentar lo que quieras. De hecho, cuando en las ciudades se quema un transformador, se alimenta provisionalmente la parte de la ciudad que afecte. Quema, por otra parte, que es mas habitual que lo deseable, sobre todo en verano por aumento de demanda no prevista (aires acondicionados y altas temperaturas en el recinto donde se ubican los transformadores)
Yo he tenido, durante varios días una fábrica entera (2 MVA de potencia instalada) alimentada con un par de generadores. Colgaba de ellos "material sensible", a los que le afecta la calidad de onda. Ahora bien nada tiene que ver la calidad de onda que suministra un generador "de verdad" con uno barato. De ahí que hiciera hincapié en este particular
Así mismo, negocios que se dedican a grandes eventos (p.e. restaurantes específicos para bodas y celebraciones) tienen contratada una mínima potencia para el negocio y un generador para "lo gordo" . Como esas celebraciones se hacen generalmente los fines de semana no compensa pagar la potencia que se consume puntualmente. De ahí lo de recurrir a este sistema
Como apunto el uso de generadores es mas habitual de lo que parece: no por no verse " dejan de estár allí" Durante años he mantenido los grupos electrógenos de un Galerías Preciados; de un aparcamiento subterráneo, y de un Centro de Proceso de Datos de un banco (aunque este, aparte del grupo electrógeno, llevaba un SAI cuyas baterías independientes ocupaban 100 m2 en varias alturas)
Y si no tienes mucha idea de ello puedes hacer el simulacro de alquilar uno: te mandarán un comercial para asesorarte del que mejor se adapta a tus necesidades. Luego ya decides si alquilar, para probar, o te decantas en la compra