Hola, voy a ver si me dejan y hago esas comprovaciones con los medios de que dispongo . El variador tiene entrada 220v y salida 400v , mediante au placa electronica controla dos motores, mediante reles a 24v, un motor gira el plato en sentido de agujas del reloj y otro sube la bobina para enfardar el palets y también baja. Voy a comprobar los dos y te digo. No se enviar fotos para que lo vea, así alomejor es mas fácil. No se cual es el parametro que da salida 400 v del variador. Gracias por tu ayuda de verdad. Lo de la lampar 100w no se hacerlo. Un saludo.
Hay cosas que tienes que tener muy claras antes de seguir adelante, ya que de ser un modelo u otro desvirtúa el asunto
> Un
variador monofásico se alimenta a fase y neutro (230 V) PERO la salida que da no son 400 V, sino que
son 230 V en trifásico. Sí es cierto que hay variadores-transformador que dan de salida 400 V, pero no me consta que ese modelo de variador lo haga
Así que
comprueba que tu modelo de variador sea este
CIMR-J7AZB_: monofásica 200 a 240 Vc.a
CIMR-J7AZB_: trifásica 200 a 240 Vc.a
> La lampara serie para probar derivaciones se hace de esta forma . Como ves es un circuito bien sencillo. Cuando
unes cables rojo y azul la lámpara enciende. Si hay derivación (colocados los cables en las conexiones de la placa bornes y un tornillo de la masa del motor) también alumbrará
OJO CON ESTE MONTAJE QUE ESTÁS TRABAJANDO CON VOLTAJE PELIGROSO

> Referente a enfardadoras las conozco, pero con las que anduve no tenían la mariconada de que un mismo variador comandara 2 motores. Estaban sitas en sitios "comprometidos": todo su aparellaje era anti deflagrante y/o EEX
> Y ya que citas que tiene ordenes para subir y bajar en 2 sitios diferentes eso corroboraría lo comentado anteriormente de que
el variador estaba bloqueado por órdenes contrapuestas. Y como no estuviera bien parametrizado el anterior sería el origen de haberse quemado
> En cuanto a la parametrización en poco te puedo ayudar: hay que ver la aplicación y qué valores tocar.
> Lo que cualquier montador debiera de hacer es dejar un listado con los parámetros en los que intervino. En otros tiempos eso era bastante sencillo, ya que con cada variador venía el manual impreso. Ahora te remiten a descargarlo de internet y/o en el mejor de los casos te entregan un CD
Las fotos en este foro son tan fáciles de colgar como copiar y pegar...si no tienen mucho peso. Si buscas por los enlaces hay un tutorial para colgarlas
Una opción que existe cuando cualquier aparato electrónico se quema (en la parte de potencia) es separar esta de circuito de control, para ver si revive la pantalla y poder sacar los parámetros