Variador de frecuencia

antonioalgus

Nuevo miembro
Hola compañeros!! Tengo un problemilla, a ver si alguien me puede ayudar. El caso es que se quemo un variador omron vs mini j7. Y me han traido otro, y al conectarlo me sale la luz de alarma encendida y en el display sale EF2. No se lo que es ni como configurarlo. Me descargado su manual pero no se. No puedo quitar la alarma y cuando entro en moso o enter parpadea el cuadrito de program . Alguien que sepa de esto. Gracias un saludo.
 

Maese

Miembro
Hola, normalmente ese error es derivación a tierra. Comprueba qué tensión de contacto tienes en tierra. Otra cosa que puedes comprobar es desconectar el conductor de protección del variador a ver si desaparece el error.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Yo diría que mas que problemilla tienes problemón :)

Lo primero que debieras analizar es la causa del porqué se quemó el otro variador, ya que cambiarlo "a pelo", sin haber corregido el posible origen de la falla, puede dar como resultado que vuelvas a quemar el que pongas y/o media docena mas si insistes

Los EF son fallos externos



1744201300258.png

Así que lo que debieras hacer es comprobar en motor, por un lado, y probar el variador por otro, sin toda la parafernalia que pueda tener para el arranque, ya que una de las posibles causas es que estés accionado la orden de rotación en ambos sentidos

1744200930529.png
Una cosa mas

El variador no viene parametrizado de por si, así que si no sabes parametrizarlo, o el viejo ni siquiera se enciende, para poder sacarle parámetros, jodida va estar la cosa

Un saludo
 

Coitocircuito

Miembro Plata
No descarto que el variador esté derivado, o que lo esté el motor, PERO en ese variador las derivaciones a tierra se visualizan por el parámetro GF (Ground Failure)

1744206405873.png
De todas formas, como apunto, un variador lo hay que parametrizar. El que funcione con la programación básica de fábrica no significa qué esté bien hecho. Es el primer peldaño para quemar tanto motor como variador.

Antecedentes ya tienes
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Tendrías que empezar comprobando el motor. Claro está que para esto hay que tener medios. Una vez que sabes que el motor está bien lo conectas al variador y alimentas este a tensión de red.

Buscas por el menú para seleccionar el arranque desde el panel de operador y lo pones en local

1744207384900.png
Si con eso no quita la alarma habría que inicializar el variador a valores de fábrica, Tendrás que buscar en el manual cómo se hace, hay que mover mas de un parámetro

Pero, como digo, primero analizar la causa de quemarse el variador, que no se queman así como así
 

antonioalgus

Nuevo miembro
Creo que se quemó de una subida de tensión, no estaba funcionando cuando sucedio. La salida es trifasica y cuando yo lo vi, no encendia aunque tension si le llegaba, a la salida no. Pero vi unos fusibles pequeños que los habia fundido, los repuse y volvian a fundir. Fue quitar la salida trifasica del variador y ya no fundia los fusibles, pero el variador seguia sin encender el diaplay. Por eso me trajeron otro, agora enciende y no salta los fusibles pero me sale ese error.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Las fases de salida del variador estaban comunicadas
La prueba de continuidad en la salida no es válida del todo, ya que en esa etapa (ondulador), actualmente hay IGBT´s (transistores de bloqueo de puerta aislada) y según la polarización de las puntas de prueba pudieran dar continuidad

(esa comprobación la puedes hacer con el variador nuevo para salir de dudas)

Si no fuera ese caso, y ya que los transistores conmutan independientemente, la avería podría estar provocada por una sobre corriente en el motor. Es necesario comprobar su estado: si o SI
 

antonioalgus

Nuevo miembro
He conseguido quitar la alarma EF, ya por lo menos esta en run el variador, he intentado probarlo sin conectar motor como me digiste y lo hace todo pero el la salida no tengo tension, le doy marcha desde el boton de la enfardadora y se oye como quiere entrar algun rele o algo, pero algun parametro seme escapa creo!! Y no le tension en la samida que va al motor. Puede que sea algun parametro de sentido de giro??? O avilitar alguno??? Un saludo. Deverdad que sois de gran ayuda. Gracias
 

antonioalgus

Nuevo miembro
La prueba de continuidad en la salida no es válida del todo, ya que en esa etapa (ondulador), actualmente hay IGBT´s (transistores de bloqueo de puerta aislada) y según la polarización de las puntas de prueba pudieran dar continuidad

(esa comprobación la puedes hacer con el variador nuevo para salir de dudas)

Si no fuera ese caso, y ya que los transistores conmutan independientemente, la avería podría estar provocada por una sobre corriente en el motor. Es necesario comprobar su estado: si o SI
Comprobar las bobinas del motor si están comunicadas o derivadas?
 

Coitocircuito

Miembro Plata
He conseguido quitar la alarma EF, ya por lo menos esta en run el variador, he intentado probarlo sin conectar motor como me digiste y lo hace todo pero el la salida no tengo tension, le doy marcha desde el boton de la enfardadora y se oye como quiere entrar algun rele o algo, pero algun parametro seme escapa creo!! Y no le tension en la samida que va al motor. Puede que sea algun parametro de sentido de giro??? O avilitar alguno??? Un saludo. Deverdad que sois de gran ayuda. Gracias
Dependiendo de la configuración inicial del variador, si no tiene conectada la salida, no va a dar tensión de salida, ya que entre otros parámetros elegibles está la de la ausencia de una fase, que no lo deja arrancar
Lo suyo, y viendo que, aparentemente, tienes mas máquinas, es que lo compruebes con otro motor, aunque sea de menor potencia. Ten en cuenta que si el variador es monofásico (entrada 230 V salida 230 V trifásica) tendrás que cambiar los puentes, si el otro motor lo tienes conectado a 400 V
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Comprobar las bobinas del motor si están comunicadas o derivadas?
Si, tienes que comprobar que la resistencia entre las fases sea idéntica. Para ello tienes que quitar los puentes de la placa bornas y localizar principio y final de cada bobina

Actualmente tú motor estará conectado así , con los puentes en triángulo (doy por hecho que tu instalación es monofásica)
1744261644552.png
Quitas los puentes y ya ves la disposición de las bobinas. La impedancia de cada cual debe ser muy similar. Eso se mide con un polímetro en la escala de ohmios
Para la prueba del aislamiento necesitas un megger. Si no dispones de él puedes probar con una lámpara en serie de unos 100 W de filamento

Edito:

Al quitar los puentes las bobinas no pueden dar continuidad entre diferentes, solo con la suya propia
 
Última edición:

antonioalgus

Nuevo miembro
Hola, voy a ver si me dejan y hago esas comprovaciones con los medios de que dispongo . El variador tiene entrada 220v y salida 400v , mediante au placa electronica controla dos motores, mediante reles a 24v, un motor gira el plato en sentido de agujas del reloj y otro sube la bobina para enfardar el palets y también baja. Voy a comprobar los dos y te digo. No se enviar fotos para que lo vea, así alomejor es mas fácil. No se cual es el parametro que da salida 400 v del variador. Gracias por tu ayuda de verdad. Lo de la lampar 100w no se hacerlo. Un saludo.
 

antonioalgus

Nuevo miembro
Si, tienes que comprobar que la resistencia entre las fases sea idéntica. Para ello tienes que quitar los puentes de la placa bornas y localizar principio y final de cada bobina

Actualmente tú motor estará conectado así , con los puentes en triángulo (doy por hecho que tu instalación es monofásica)
Ver el archivo adjunto 5192
Quitas los puentes y ya ves la disposición de las bobinas. La impedancia de cada cual debe ser muy similar. Eso se mide con un polímetro en la escala de ohmios
Para la prueba del aislamiento necesitas un megger. Si no dispones de él puedes probar con una lámpara en serie de unos 100 W de filamento

Edito:

Al quitar los puentes las bobinas no pueden dar continuidad entre diferentes, solo con la suya propia
Tenias razon los puentes de los dos motores estan en asi, los he desmontado y comprobado, estan ok, no me dan continuidad. Creo que puede ser ya tema de parametros que yo no se cual es el que corresponde. Tengo el manual descargado pero no me aclara demasiado ya que tampoco estoy muy puesto en este tema😌
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola, voy a ver si me dejan y hago esas comprovaciones con los medios de que dispongo . El variador tiene entrada 220v y salida 400v , mediante au placa electronica controla dos motores, mediante reles a 24v, un motor gira el plato en sentido de agujas del reloj y otro sube la bobina para enfardar el palets y también baja. Voy a comprobar los dos y te digo. No se enviar fotos para que lo vea, así alomejor es mas fácil. No se cual es el parametro que da salida 400 v del variador. Gracias por tu ayuda de verdad. Lo de la lampar 100w no se hacerlo. Un saludo.
Hay cosas que tienes que tener muy claras antes de seguir adelante, ya que de ser un modelo u otro desvirtúa el asunto

> Un variador monofásico se alimenta a fase y neutro (230 V) PERO la salida que da no son 400 V, sino que son 230 V en trifásico. Sí es cierto que hay variadores-transformador que dan de salida 400 V, pero no me consta que ese modelo de variador lo haga

Así que comprueba que tu modelo de variador sea este

CIMR-J7AZB
_: monofásica 200 a 240 Vc.a
CIMR-J7AZB_: trifásica 200 a 240 Vc.a

> La lampara serie para probar derivaciones se hace de esta forma . Como ves es un circuito bien sencillo. Cuando unes cables rojo y azul la lámpara enciende. Si hay derivación (colocados los cables en las conexiones de la placa bornes y un tornillo de la masa del motor) también alumbrará

OJO CON ESTE MONTAJE QUE ESTÁS TRABAJANDO CON VOLTAJE PELIGROSO

1744284310760.png
> Referente a enfardadoras las conozco, pero con las que anduve no tenían la mariconada de que un mismo variador comandara 2 motores. Estaban sitas en sitios "comprometidos": todo su aparellaje era anti deflagrante y/o EEX

> Y ya que citas que tiene ordenes para subir y bajar en 2 sitios diferentes eso corroboraría lo comentado anteriormente de que el variador estaba bloqueado por órdenes contrapuestas. Y como no estuviera bien parametrizado el anterior sería el origen de haberse quemado

> En cuanto a la parametrización en poco te puedo ayudar: hay que ver la aplicación y qué valores tocar.
> Lo que cualquier montador debiera de hacer es dejar un listado con los parámetros en los que intervino. En otros tiempos eso era bastante sencillo, ya que con cada variador venía el manual impreso. Ahora te remiten a descargarlo de internet y/o en el mejor de los casos te entregan un CD

Las fotos en este foro son tan fáciles de colgar como copiar y pegar...si no tienen mucho peso. Si buscas por los enlaces hay un tutorial para colgarlas

Una opción que existe cuando cualquier aparato electrónico se quema (en la parte de potencia) es separar esta de circuito de control, para ver si revive la pantalla y poder sacar los parámetros
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba