Amplificador

jorbor

Nuevo miembro
Hola, soy nuevo, he conectado un amplificador y quería preguntar si es conveniente conectar la tierra del amplificador a la puesta a tierra de la vivienda
 

Adjuntos

  • 17398244892929099278986053405084.jpg
    17398244892929099278986053405084.jpg
    617,8 KB · Visitas: 12

PcFex

Miembro Bronce
hola.
Es el tierra del envolvente, seguramente será esa la única tierra que tengas y es ahí donde la tienes que conectar.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Habría que valorar varios supuestos:

1> Las clavija de alimentación tiene conexión a de tierra (enchufe Schuko) : el equipo ya tendría tierra fisicamente
2> La clavija no tiene conexión a tierra: habría que fijarse si en la placa de la alimentación tiene el símbolo del doble aislamiento (un cuadrado dentro de otro)
1739848800029.png
En este supuesto el equipo no necesita tierra. La conexión susodicha sería para conectar entre si todas las masas de la cadena, siempre que estas lleven una conexión similar de equipotencialidad (que sería para lo que es ese tornillo)

Saludos
 

jorbor

Nuevo miembro
Hola, el equipo es antiguo, la clavija de alimentación consta de dos palas (adjunto foto) sin toma de tierra. He buscado el símbolo de doble aislamiento y tampoco tiene (adjunto foto). Si conecto la tierra del envolvente a la tierra de una base de Schuko se acopla y suena un pitido. Gracias por la respuesta1000027844.jpg
 

Adjuntos

  • 17399047251766319569725770796533.jpg
    17399047251766319569725770796533.jpg
    692,3 KB · Visitas: 7

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Habría que mirar la documentación del equipo, su procedencia y antigüedad, para saber si es de doble aislamiento o, por su concepción, no necesita tierra como tal

Como apunté la masa independiente es para equipotencializar todos los aparatos que se conectan a ese amplificador, para que no haya acoplamientos entre ellos, o bien en equipo con su soporte, en caso de ser este metálico

Si pones la referencia del equipo se puede mirar a ver si hay algo documentación suya por la Red

Saludos
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Si te fijas el GND (rojo) no va conectado directamente a masa (azul) sino a través de unos condensadores ( de desacoplo, verde) al GND de los equipos que cuelgan del amplificador, los cuales tienen que estar equipotencializados para que no haya interferencias entre ellos


sansui.jpg
 

jorbor

Nuevo miembro
De acuerdo, te agradezco que me hayas localizado los circuitos electrónicos del amplificador y me ayudes a comprender el funcionamiento. También agradezco que me ayudara PcFex. Entonces entiendo que el GND no hace falta conectarlo a tierra?
 

Coitocircuito

Miembro Plata
De acuerdo, te agradezco que me hayas localizado los circuitos electrónicos del amplificador y me ayudes a comprender el funcionamiento. También agradezco que me ayudara PcFex. Entonces entiendo que el GND no hace falta conectarlo a tierra?

El esquema del circuito electrónico se puede bajar de la red, pero no el resto del manual, el cual es de pago
Referente al GND se podría conectar a tierra una vez que todos los equipos estén equipotencializados, pero teniendo en cuenta que por ahí pueden entrar interferencias: tendrás que comprobarlo
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba