Diferencial para cuadro secundario

adgale

Nuevo miembro
Buenas!.

Me surge la duda. ¿Es necesario instalar un diferencial selectivo en el cuadro principal cuando el secundario solo tiene dos protecciones: un diferencial y un automatico?. Me he encontrado una instalación en la que no hay diferencial en el cuadro principal y la línea parte directamente del IGA.
 

adgale

Nuevo miembro
He leido en luchos sitios y he visto gente que instala siempre diferenciales de 300mA. Para que se instalan entonces si se podría prescindir de ellos?.
 

adgale

Nuevo miembro
La funcion de ese ID de 300mA sería que no salte todo el cuadro secundario mas bien, no?. Es decir ese diferencial no protege a las personas. Es mucha corriente eso.
 

adgale

Nuevo miembro
Interesante. Osea que según esto pueden pasar por tu cuerpo 300mA (intuyo que será similar al de 30mA) pero como el tiempo de disparo esta por debajo del "umbral de daño" estaría protegiendo a las personas. Aun que esto no concuerda con lo que yo he liedo en foros, que dicen que los diferenciales de 300mA no protegen a las personas.
 

adgale

Nuevo miembro
Qué me dices de este comentario en un foro:

" Hola Felisin.

Si el reglamento permite el diferencial de 300 mA para alumbrado público (exterior que se denomina ahora) y no lo permite para viviendas, será por algo.

Y la respuesta está en:

El reglamento define tres tensiones de seguridad para locales secos, húmedos o mojados, que corresponden con 48, 24 y 12 V respectivamente.

Así que tomemos un alumbrado exterior y consideremos un día en el que esté cayendo el diluvio universal, así que ya tenemos que el local será mojado y la tensión deberá limitarse a 12 V (que es obviamente el caso más restrictivo).

Y ahora tenemos que nuestro querido REBT nos permite poner un diferencial de 300 mA, o sea 0,3 A.

Aplicamos un concepto matemático sencillo como es la fórmula de la ley de Ohm, y tenemos que para este caso R = 12 / 0,3 = 40 ohmios.

Y esos 40 ohmios es el valor máximo con el cual se cumplirá la premisa de máxima tensión de contacto. Si te fijas en el apartado 4 de la ITC-BT-09 se exige una resistencia máxima de 30 ohmios, por lo que si hacemos la cuenta para esa resistencia tendremos:

V = 0,3 x 30 = 9 V. Valor inferior al máximo permitido de 12 V.

Respecto a porqué no se puede hacer en una vivienda, si como indicas también tocamos la carcasa de la lavadora:

Siguiendo el criterio anterior no habría problema alguno en instalar diferenciales de 300 mA en viviendas, que además son bastante más baratos.

PERO el legislador ha pensado con buen criterio que una instalación eléctrica en vivienda está en manos de usuarios sin conocimientos de electricidad, que hoy se arman de valor y siguen los consejos del primer forero que les da la razón en lo que preguntan. Personas en definitiva que si con una fase y un neutro les funciona un enchufe, para qué diablos se van a poner también a conectar ese cable amarillo-verde tan ridículo que aparece por ahí.

Así que su dictamen ha sido tajante: Te obligo a poner un diferencial de 30 mA.

Si tienes una tierra mejor o peor no hay problema alguno, ya que con 24 V que es la tensión de contacto en locales húmedos y los 30 mA de tu diferencial, podrías incluso llegar a una R de tierra de 800 ohmios, y para eso ya tiene que ser malo el terreno.

Y si no tienes tierra o no las has conectado, pues ya sabes, la tierra eres tú. La corriente eléctrica de 30 mA atravesará tu cuerpo durante el tiempo de disparo del diferencial (generalmente menos de 30 ms). Así que mirando en la gráfica que dio lugar a este hilo en el foro, verás que el efecto que te producirá ese contacto eléctrico solo tendrá efectos leves.

Y así ha sido como después de más de un año y de alguna desavenencia por ahí, hemos vuelto al principio de la cuestión.

Un saludo. Emilio Carrasco. "
 

adgale

Nuevo miembro
"No sirve el colocar el ID de 300 mA, aguas arriba. para esa salida como te han dicho. La selectividad tiene que ser cronométrica y amperimétrica. Con el ID de 300 mA sólo la tienes amperimétrica"

Aquí me das a entender que si que se puede usar uno de 300mA y luego cuando me pasas la grafica no entiendo cual es tu objetivo porque realmente esa grafica es para uno de 30mA que si que protege a personas. Lo que yo creía de que los de 300mA en el comentario creo que no es correcto. La cuestion como dice Emilio es que si no hay tierra, palmas. Si tu pones uno selectivo en el cuadro principal en una vivienda o donde sea realmente y tienes un contacto directo sobre todo entre ese y el cuadro secundario te vas al cielo con uno de 300. Pero tu compañero si que lo explica perfectamente cuando dice que en vivienda se obliga a poner diferenciales de 30mA. No me cabe en la cabeza como esta permitido el uso de selectivos incluso en otras instalaciones cuando la tierra podría fallar. Se deberia de priorizar la seguridad antes de que salte un diferencial u otro o buscar otra solución.
 

adgale

Nuevo miembro
Mi única intención es entender como es posible que se instalen diferenciales de 300mA cuando estos no protegen lo suficiente a las personas. La grafica que me has pasado muestra la curva de un diferencial de 30mA. Con ese estas a salvo haya tierra obviamente y sin ella porque según veo a los 30mA corta por debajo de la zona de peligro (que a los 30 no la hay) e incluso si pasara mas corriente cortaría lo suficientemente rapido como para que no hubiese peligro. Atento: "Es decir ese diferencial no protege a las personas. Es mucha corriente eso." y vas y me pasas la curva de uno 30mA para demostrarme que ese si protege pero no me pasas la curva de el de 300. O una de dos o no tienes ni idea de lo que estas hablando o pretendes dar una respuesta para quedar bien de alguna manera. Tu colega dice que no protege y me parece que tiene todo el sentido porque si uno de 30mA a los 30 te corta en 300ms, uno de 300mA te cortara también a los 300ms y ahí ya estaría dentro de la zona de peligro según parece. Por tanto ese esquema que me has mandado ahora no puede ser de una vivienda porque entonces alguien corre peligro si toca la línea entre el diferencial de 300 y 30 de manera directa.

Atento:

"> Independientemente de las posibles anomalías que pueda haber en ese cuadro (no tener separación de circuitos y colgar la salida directamente al IGA) no tendrías protección ID en esa salida

Por tanto puedes optar por 2 soluciones para el cuadro secundario

1) Colocar el ID en origen

2) Si quieres seguir teniendo diferencial en el cuadro secundario tendrías que colocar en origen un ID selectivo (según indica la normativa correspondiente) para tener selectividad y que dispare el ID mas cercano a dónde se produce el defecto
"

Aquí das a entender que crees que uno de 300mA protegería a alguien en la salida del mismo "no tendrías protección ID en esa salida", "colocar en origen un ID selectivo".

la protección te la daría en esa línea la tierra en todo caso pero un diferencial de 300mA no.

Espero que me hayas entendido de una vez o llama a tu amigo que lo lea él que seguro me entiende a la primera.

Por cierto enséñame donde están los 300mA en la grafica porque no los veo.
 
Última edición:

adgale

Nuevo miembro
> No estoy yo tan seguro. A ver si sabes interpretarla bien.

Screenshot_20240801_221254_Samsung Notes.jpg

> Te estaba preguntando el por que de la instalación de diferenciales de 300mA y si con ellos las personas corren riesgo. Yo ya sabia que el de 30mA te protege.

> el ID aguas arriba de 300mA serviría principalmente para no cortar todo el cuadro secundario y por eso se les llama selectivos. Pero para proteger a alguién de contactos directos sería deficiente. Ley de ohm: v/r = i 230/1000 = 230mA fluyendo por tu cuerpo y el diferencial ni si quiera estaría en los 300mA.

> Efectivamente es indiferente. Pero con tierra te salvas, sin ella puede que no si tenemos el diferencial de 300.

> El diferencial para que es entonces?. Para proteger a las piedras?.

> Si, según he leido así es como se hace en la industria aun que no me parece de todo correcto tampoco. Pero bueno quiza ahí priorizan la funcionalidad de la instalación y como son zonas de poco acceso pues se las pela y por eso el reglamento lo permite también.

> Sigues creyendo que un diferencial de 300 protege igual que uno de 30?. Bueno mirate la curva de arriba y veras como no son iguales.

> A donde quiero llegar es a que tú, experto, veas como te estas equivocando al creer que un diferencial de 300mA sin tierra te protege igual que uno de 30. Y no me digas que me pasaste el grafico para ver donde esta el limite para las personas.

"Es decir ese diferencial no protege a las personas. Es mucha corriente eso."

Respuesta de Coitocircuto:

"Mira, ese es el limite de la protección diferencial para personas".

Si, pero el de 300 protege o no?. Esta por debajo de la curva o no?.

Claramente como has mencionado arriba crees que la curva es la misma y por eso me pasaste la grafica, para que viera que si que protegia.

Dejate de bobadas. Uno entra a un foro para aprender y se encuentra con que los supuestos expertos no lo son tanto como parecía.

En fin que vaya bien amigo. 👍
 

adgale

Nuevo miembro
> Si lo dijiste cuando me pasaste la grafica respondiéndome a si el diferencial de 300mA protegia las personas.

> Si lo dijiste al decir que la curva que me pasaste es valida para ambos diferenciales.

> se interpretarla perfectamente. Tu no, ya que incluso veias 300mA ficticios por algún lado. Las distancias no son iguales y por tanto es difícil ver ahí los 300mA. Eso sin tener en cuenta que no es una curva para este diferencial, la cual estaría desplazada hacia la derecha considerablemente y por tanto no sería valida para ambos como tu dices.

> No lo pongo en duda. De hecho dije que se prioriza la funcionalidad antes que la seguridad. Lo cual veo bien pero es como que se queda ahí un problema de seguridad como te pase en el último post ( "Los diferenciales de mediana sensibilidad no protegen contra contactos directos") y como tu amigo explica tambien muy bien por que se obliga en las viviendas a poner diferenciales de 30.

> Las maquinas protegen porque la corriente se deriva a tierra y no afecta al usuario (contacto indirecto), tal como te pasé en el ultimo post. Ahí esta muy controlado todo el tema de las tierras y los operarios muy bien formados.

> Siempre hay que ponerse en el peor de los casos. Es muy facil de calcular. Si la resistencia fuesen 1000ohm en contacto directo con algún cable activo pasarían por tiene unos 230mA. Es decir, eso es algo peligroso y fijate que los diferenciales de mediana y baja sensibilidad aún no habrían entrado en su zona de corte aun que habría posibilidades de que lo hicieran pero no estaría garantizado. Que si, que si llevas aislante en los pies, como es lógico, pues tu resistencia igual estaría en 3000ohm que ya sería una corriente menor pero como digo siempre se pone el peor de los casos.

>Por cierto vuelvo a repetir que mi intención es aprender. Como no me has hecho cambiar de opinion en base a mis conocimientos no se que pretendes que te diga, que veo coherencia en lo que dices?. Si no la veo no voy a dar la mano a torcer. En cuanto me des un razonamiento que me haga pensar que lo que digo no es correcto entonces lo hare sin problema. Y otra cosa. Te has planteado dedicarte a la literatura?, se ve que mas bien tu campo es ese en base las expresiones tan de novela con las que hablas jajajaja.

En fín amigo quizas tengas razon en que haya que zanjar el tema porque al fin y al cabo no estoy sacando provecho a nada de lo que dices porque no me resuelves dudas. Lo unico que haces es de algún modo evitar poner en funcionamiento tu mente. Y te lo digo en serio, no comprendo como alguien supuestamente en el mundo de la tecnología no da respuestas coherentes.

> Bueno por cierto aun me queda la duda de donde ves los 300mA en la grafica. A caso crees que estan en el eje de las ordenadas?. Eso son los ms, fijate bien.
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba