Diferencial rearmador Schneider

JuanMass

Nuevo miembro
Hola a todos, tengo instalado un diferencial rearmador Schneidel de 40A, 30mA, no me realiza la función de rearmar, lo intenta tres veces y queda bloqueado, ayer de madrugada me saltó a consecuencia de una tormenta.
Lo desconecto y subo el interruptor sin problemas pero toda la madrugada la corriente eléctrica estuvo cortada hasta por la mañana que nos dimo cuenta. Os ruego me indiquéis donde puede estar el fallo. Saludos.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

El funcionamiento del ID rearmable es ese: tiene 3 intentos de reposición

>Primer rearme: a los 3 segundos.
>Segundo rearme: a los 20 segundos.
>Tercer rearme: a los 180 segundos.

Si transcurrido ese periodo no rearma se bloquea
Un ID rearmable no es "la purga Benito" como la gente cree. De per se no quita el fallo. Para saber si está funcionando correctamente hay que cortar las cargas que hay aguas abajo de él para ver si rearma. Si lo hace es que hay una derivación en la salida

El ID puede disparar en caso de tormentas, aún sin tener carga en la salida, sobre todo si es de clase AC. Para evitar ese supuesto tendrías que ir a un ID clase A o A-Si y colocar un sobretensiones aguas arriba de él

Si un ID dispara varias veces se puede satura
r, con lo cual no rearma. Ello no quiere decir que esté mal. Como se dice vulgarmente "hay que dejarlo enfriar" que al cabo de un tiempo volverá hacerlo sin problemas

Un electricista "local" te podrá asesorar mejor sobre el particular ya que conoce el nivel ceráunico de la zona

Un saludo
 

JuanMass

Nuevo miembro
Me aconseja un electricista profesional la instalación de un "superinmunizado", ¿es esta la solución?
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Me aconseja un electricista profesional la instalación de un "superinmunizado", ¿es esta la solución?

No dije tal cosa, sino que te pusieras en manos de un electricista profesional para que valore si tiene cabida la instalación de un ID de este tipo
Un profesional, que lo sea de verdad, no anda haciendo cábalas: estudia la situación y decide qué es lo mas idóneo. Sin ver la instalación in situ
todo son conjeturas. Como viste la "solución" de colocar un ID rearmable no fue buena idea: no están pensados para uso en viviendas
 

2j_

Miembro activo
Me aconseja un electricista profesional la instalación de un "superinmunizado", ¿es esta la solución?
Básicamente hay 3 opciones principales que se pueden dar solas o una combinación de ellas:

- tienes un defecto que hay que corregir que va más allá de cambiar de diferencial (aislamiento, perturbaciones externas, etc)

- tienes muchas cargas conectadas a un sólo diferencial y está cerca del límite de salto continuamente, y cualquier pequeño defecto adicional provoca el disparo. Tienes que distribuir las corrientes de defecto, es decir separar los circuitos en varios diferenciales en paralelo

- tienes cargas que provocan corrientes de defecto que el diferencial actual no es capaz de filtrar. Aquí tienes una tabla de selección de tipos de diferenciales:
diferenciales s.png
 

JuanMass

Nuevo miembro
Me aconseja un electricista profesional la instalación de un "superinmunizado", ¿es esta la solución?
Con este mensaje quiero aclarar que "me aconseja un electricista profesional la instal.........." me refería a un electricista profesional del lugar de mi residencia con el que me he puesto en contacto para que me solucione el problema.
Ante todo agradecer a "Coitocircuito Miembro Plata" sus disposición a informarme y aconsejarme para solucionar la anomalía en mi cuadro eléctrico.
 

JuanMass

Nuevo miembro
Básicamente hay 3 opciones principales que se pueden dar solas o una combinación de ellas:

- tienes un defecto que hay que corregir que va más allá de cambiar de diferencial (aislamiento, perturbaciones externas, etc)

- tienes muchas cargas conectadas a un sólo diferencial y está cerca del límite de salto continuamente, y cualquier pequeño defecto adicional provoca el disparo. Tienes que distribuir las corrientes de defecto, es decir separar los circuitos en varios diferenciales en paralelo

- tienes cargas que provocan corrientes de defecto que el diferencial actual no es capaz de filtrar. Aquí tienes una tabla de selección de tipos de diferenciales:
Ver el archivo adjunto 5110
Muy agradecido por la explicación y exposición de los diferentes tipos de diferenciales. Observo que en este foro existen buenas personas que tratan de ayudar a los demás.
Gracias a todos.
 

ForoElectricidad

Administrador
Miembro del equipo
Buenos Días

Para darle una resolución a los temas abiertos mas antiguos.
Consiguió solucionar su problema ?

Saludos
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba