Problema calambres al tocar fregadera

dtobarma

Nuevo miembro
Hola buenos días, no entiendo mucho de electricidad y quisiera intentar solucionar un problema que tenemos en casa.

Cuando tocamos la fregadera o un grifo y un electrodoméstico nos da algo de calambre. Según he medido son unos 80 voltios pero debe ser de bajo amperaje.

La cuestión es que haciendo pruebas con un polímetro y en varios enchufes cuando meto un terminal del polímetro en un agujero del enchufe y con el otro extremo del polímetro toco el grifo, fregadera o tubería, el polímetro marca 0 voltios en un agujero del enchufe y el otro 220V. Sin emabrgo cuando hago lo mismo pero toco con el polímetro la tierra del enchufe, me marca 125 voltios en cada agujero.

Hace 7 años reformamos toda la montante del portal y creo que a cada casa nos sube una fase de 220 V y el neutro.

El otro día un compañero de trabajo me estuvo haciendo algunas pruebas ya que es algo raro y me dijo que en el cuadro de la entrada, después del térmico general la tierra con el positivo le marca 125V y eso es lo que le extraña ya que se supone que desde el porta viene 220.

Es algo un tanto extraño porque según donde hagamos la prueba de la tierra nos da valores de 220 o de 125V. Él me comenta que es posible que tengamos algo mezclado o que igual hay alguna derivación a alguna tubería.

Alguien sabría de qué puede tratarse. Un saludo y muchas gracias.
 

ASUS

Nuevo miembro
Hola, sabes si hay otro vecino que le suceda lo mismo que a tí ? ya que la averia podría venir del exterior y haber una derivación a tierra, y a través de la tubería entra tensíon.

la avería tambien puede ser ocasionada por algún vecino que tenga averiado su diferencial y por el embarrado de tierra mete tensión a tuberías ya que van conectados a tierra.

si en tu vivienda cortando el general sigues teniendo tensión en la tubería, entonces la avería viene del exterior.
lo segundo, si es un edificio comprueba tensión el la pletina general del tierra en la parte superior del centralizado, y vas sacando uno a uno los cables del tierra de cada vecino y comprobando ,hasta localizar la línea que mete tensión al tierra.

y si tampoco se quita , lo que debes hacer es sacar la tierra general y comprobar y si tampoco se quita, entonces la avería es consecuencia de una derivación ,bién séa por falta de aislamiento de las líneas subterráneas
o de cualquier local que tenga averiado su diferencial y mete tensión a tierra ,metiendo tensión al bloque a través de la puesta de tierra general.
 

dtobarma

Nuevo miembro
Hola Asus, muchas gracias por la respuesta.

Se trata de nuestra vivienda, un edificio de 4 plantas con tres vecinos por planta.
Hace un mes pusimos la tierra del edificio ya que hace siete se centralizaron todos los contadores en el descansillo del primer piso pero no se puso la tierra por miedo que al picar se encontraran con algún tubo.

Antes de poner la tierra nos daban los calambres al tocar el grifo y el lavavajillas y ahora después de haber puesto la toma de tierra general, nos pasa lo mismo. Es decir, el haber puesto la tierra al edificio no nos ha solucionado el problema.

Intuyo que igual los anteriores propietarios de nuestra vivienda o algún vecino, al no haber tierra hasta hace un mes y tratarse de un edificio de 55 años, la haya metido a las tuberías.

Con un polímetro le miré al vecino de abajo y si en nuestra vivienda marcaba 80 voltios al tocar grifo y lavavajillas, en la suya creo que marcaban 20.

Creo que como dices y aunque no entiendo del tema, deberíamos mirar si la tubería tiene tensión. ¿Se puede saber si lleva la tubería tensión con un polímetro? Lo que se me hace curioso y al compañero que me lo miró es que en el cuadro donde tenemos los diferenciales, me miró en el general y la tierra le daba 125 con el positivo cuando en principio del centralizado nos vienen 220.

Como comentaba, según donde haga tierra con un extremo del polímetro el enchufe marca 0V y 220V si lo hacemos con la fregadera o grifo y 125V y 125V con la tierra del propio enchufe o al revés.

Espero con estos datos poder haber aclarado algo más.

No quiero molestar mucho pero si crees conveniente hablar por teléfono te daría mi número o te llamaría.

Muchas gracias por la ayuda y un saludo.
 

ASUS

Nuevo miembro
Hola, como comentas que ésta avería es de tiempo atrás, y es un edificio antiguo, el problema de tener tensión en las tuberías del agua es muy peligroso y es provocado aconsecuencia de una derivación , puede ser interna, provocado por alguna vivienda, por problema en zona común del edificio o local-es (si los hay) o puede ser la averia externa , por falta de aislamiento de alguna línea subterranea, tierras defectuosas del neutro del centro de transformación de donde se alimenta la línea del edificio o por una avería también externa proveniente de otros locales edificios,etc.
como también comentas, habéis reformado la centralización de los contadores, su pongo que cambiásteis las D.I (derivaciones individuales) según reglamentación .
ésto te lo habrá echo un instalador electricista homologado o empresa,(supongo yo) , te hicieron las mediciones correspondientes? , le comentaste lo que ocurría en el edificio?, ya que el explicarte como se debe hacer, y si no eres electricista no es muy adecuado, te recomiendo que cuanto antes avises a un electricista o empresa homologada y le explique personalmente el problema que sucede en tu vivienda y que te solucione el grave problema que tienes, ya que puede causar un grave accidente.
 

dtobarma

Nuevo miembro
Hola Asus, muchas gracias.

Hace 7 años, renovamos toda la acometida de las doce viviendas pero no se metió tierra por el posible riesgo. Antes y después de que se hiciera esta reforma diría que nos sucedía lo mismo. Al tiempo, le comenté al instalador electricista lo que nos pasaba y tras pasar una mañana no consiguió decirnos nada y lo achacó a que no se habría puesto tierra y así lo dejamos, ya que no dimos el paso de poner la tierra. Industria se lo dio por bueno porque de alguna manera, la reforma mejoró la instalación notablemente y se trata de un edificio de ciertos años. Se reformó toda la instalación de arriba abajo y un posterior electricista que ha venido a ponernos la tierra dijo que estaba todo bien hecho.

Un compañero que domina el tema se quedó extrañado y me dijo que igual podría ser que tuviéramos mezclada alguna fase con alguna tierra pero creo que me dijo que si eso fuera así saltarían los diferenciales.

Lo que no hemos medido es si la tubería tiene tensión, pero supongo que se podrá medir con el polímetro no?

Este último electricista pasará para mirarlo y de alguna manera quiero adelantar el trabajo, pero veo que es difícil. Él mismo me comentó que habría que hacer pruebas quitando la luz a los vecinos y así poder ver de donde viene esa derivación.

Próximamente vendrá y ya os comentaré lo que sucede. Muchas gracias de nuevo.
 

ASUS

Nuevo miembro
Pues mal echo por el electricista que no os solucionó el problema principal de la derivación.

Si estuviera mezclada una fase con los tierras, su produciriá un cortocircuito nada más mezclarlo, es instantaneo, eso no es. el problema es exterior, viene de la calle y a través de la tubería del agua se mete corriente residual hacia las viviendas.

Seguro que es por una fase de una línea subterranea que tiene el aislamiento dañado , y mete tensión al suelo, cuando te llegue el electricista que compruebe vivienda por vivienda, sacando los fusibles del centralizado de
de cada derivacion individual, luego con los fusibles de las zonas comunes, e ir comprobando uno por uno.

Aunque lo más rápido es cortar la línea general del edificio y comprobar si tiene tensión la tuberías del agua.

y si es exterior , se coge y se llama al nº de telf de avería de la compañía electrica que tengas donde vives y se le explica lo que ocurre (que llame el electricista)y que envíen a los operarios para solucionar la avería, este tipo de averías en muy común, los cable se sulfatan los empalmes, o los roen la ratas, produciendo las averías de ése tipo.

Que tengas suerte y se arregle pronto .
Una vez solucionado la avería, pon inmediatamente la pica de tierra del edificio, ya que eso es vuestra protección.
 
Última edición:

dtobarma

Nuevo miembro
Hola de nuevo Asus, yo me inclino a pensar que va a ser más bien que algún vecino o nosotros mismos tengamos la tierra unida a una tubería, ya que a mi vecino le da menos voltios que a mi cuando se toca la tubería y el lavavajillas. Nosotros vivimos encima de él en el último piso, cuarto.

Este último electricista me comentó algo de cortar la luz general, o hacer pruebas quitando la luz a cada vecino. En princio con los bajos no tenemos contacto ya que ellos tienen una acometida diferente a la nuestra, aunque no quita que pudieran ser ellos los que hubieran unido la tierra a una tubería.

No obstante me inclino a pensar que serían nuestro anteriores inquilinos, los que nos vendieron la vivienda y si fuera así, supongo que deberíamos en algún enchufe cercano a las tuberías verdad?

La pica de tierra nos la pus¡eron hace un mes más o menos pero eso no ha quitado el problema.

Eso que nos pasa de darnos 0-220 ó 125-125, segun dónde hagamos tierra cuando medimos un enchufe haciendo tierra en el propio enchufe o en el grifo, podría ser por la derivación?

Aprovecho para preguntar si no molestia a qué puede deberse que alguna bombilla a veces parpadee. Nos ha pasado con una bombilla de toda la vida a la que después de apretar parece que ya no lo hace, es decir, estaría floja y a veces con un plafón que lleva una halógena alargada de unos 100 ó 150 watios. Ultimamente parece que no lo hace.

Por último, en el pasillo pusimos unas dicroicas pero en LED del Ikea y el pasillo tiene dos interruptores, uno en cada extremo del pasillo y a veces, no siempre, cuando encemos y apagamos desde el mismo interruptor se quedan destelleando, para evitarlo lo que hacemos es encender de uno y apagar del otro cuando se quedan parpadeando, pero menudo lío hasta que nos dimos cuenta de cómo dejarlas apagadas. ¿A qué puede deberse?

Muchas gracias por todo. Un saludo.
 

ASUS

Nuevo miembro
Hola,Puede ser de algún vecino, que no tenga diferencial o lo tenga averiado y la lavadora,lavavajillas,termo eléctrico esté derivado y meta tensión a las tuberias, la forma de averiguarlo es cortanto tensíon uno a uno a los vecinos e ir probando.

Los bajos iran a la centralización no tiene nada que ver que tengan acometidas diferentes , van conectados a las misma red electrica, yo he vsto averías de derivaciones y el foco derivado estar cerca de 1 km de distancia y afecta a las viviendas a esa distancia,. las derivaciones van a la tierra y a traves del suelo pasa la corriente,y todo lo que esté en contacto partes metálicas se transmite esa corriente residual afectando con mayor o menor intensidad.

En todas las intalaciones se hacen conexiones llamadas equipotenciales , que es conectar todas las partes metálicas potencialmente peligrosa a tierra, para evitar las diferencias de potencial entre la persona,parte metálica y el suelo,por éso se conectan las tuberías del agua, marcos metálicos de ventanas y puertas,bañeras,etc en cocina,baños,lavaderos,donde existen humedad.

La mejor forma para localizar la avería es ,cortar corriente en la centralización del edificio, y probar , y a continuación se va metiendo tensión a las viviendas uno a uno y comprobando.
porque si corta la corriente general y tienes tensión en la tubería del agua ,la averia es externa.
entonces lo mejor es llamar como te indico a la compañía suministradora y le explicaís el problema que existe en el edificio.

Por lo que me cuentas de los led y las bombillas de bajo consumo, el parpadeo, eso es muy común, aunque te resulte extraño lo que de digo,

en el pasillo que me comentas que tienes una comuntada, que se enciende y aparga desde varios sitos elpunto de luz, te pregunto,,.. los conmutadores tienen incorporado un piloto de señalización, para localizarlo por la noche?
si es así, lo que tienes que hacer, es quitárselo, porque se ceban las bobillas de bajo consumo probocando ese parpadeo ,inapreciable por la mañana y por la noche se ve como unos pequeños destellos.

los led les pasa lo mismo,.
si no tiene las interruptores y conmutadores pilotos de señalización, para quitar esos destellos debes de poner dentro de las lámparas en paralelo a la alimentación de 220v un condensador de 0.47uf (microfaradio)-400-250v, para que absorva esa pequeña tensión residual, desapareciendo los parpadeos.

0-022uf-polyester-film-capacitor-223k-630v.jpg
 
Última edición:

dtobarma

Nuevo miembro
Hola Asus, muchas gracias por la respuesta de nuevo.

Los bajos no están centralizados en el armario donde están centralizados los contadores de los vecinos, pero como dices, están conectado a la misma red eléctrica pero digamos que no utilizan la misma acometida de los vecinos. Creo que cada bajo tiene su propia acometida de electricidad.

Como me comentas, el electricista me habló de ir cortando la corriente a los vecinos para ir haciendo pruebas y lo haremos a partir del 7 de enero, cuando regrese ya que el electricista se encuentra fuera.

Sobre las LEDs efectivamente como me dices nuestros interruptores tienen los pilotos de señalización y será por eso que lo hacen. Ahora que me lo has dicho, no sé si anteriormente me lo comentó alguien. Tengo una vaga idea que me ha venido al leer tu respuesta. En principio a nosotros nos funciona apagar del otro conmutador cuando vemos que destellean y así no destellean.

Gracias por la información del condensador, ya que no sabía que se utilizabanpara eso.

Por último, que a veces alguna bombilla halógena de plafón o de pera como las de siempre parpadeen podría deberse también a los localizadores de los interruptores?

Cuando sepa el resultado del electricista intentaré escribir la respuesta por si a alguien le pudiera venir bien.

Muchas gracias de nuevo. Un saludo.
 

dtobarma

Nuevo miembro
Hola Asus, hoy ha venido el electricista y ha solucionado el problema de los calambres entre la fregadera o grifo y la parte metálica de otros electrodomésticos poniendo un cable de tierra uniendo nuestro cuadro elećtrico con el armario general. Del armario general salia la tierra con la corriente pero el cable de tierra estaba al aire en la entrada de nuestra casa. Lo mismo ha hecho con otra vecina.

Tras hacer eso, los valores al tocar el grifo y la parte metálica de un electrodoméstico ha bajado la tensión de unos 82V a 0,01V e incluso diría que cero.

No ha hecho pruebas para ver si la derivación era nuestra o de quién podría ser. Parece ser que no debe ser tan importante localizar quién es o de donde viene esa fuga o quién o qué hace la derivación ya que queda solucionado de esta manera, al poner la tierra de la vivienda conectada con la del cuadro general. De alguna manera hemos curado el síntoma pero no el origen. Algún vecino tampoco tiene cableado de tierra en su casa pero no sé si tenía derivación. ¿Crees que aún así deberíamos buscar el origen?

Por último querría preguntar dos cosas:
1. Sería normal que teniendo entre Neutro y Fase 220V, se dieran entre Neutro y Tierra valores diferentes a cero voltios ?
2.¿Podrían darse valores diferentes a cero Voltios ente Tierra y Fase cuando entre Neutro y Fase hay 220V? El electricista me dice que entre Tierra y Fase pueden darse valores variados ya que no es lo mismo Tierra que Neutro aunque sí es lo mismo. En fin un poco lío para mi eso de que sé es y no es lo mismo.

Al hablar con un compañero de trabajo me ha dicho que hiciera estas dos preguntas ya que él también tiene dudas. A este compañero le choca que entre Tierra y Fase tengamos valores de unos 136V cuando entre Fase y Neutro hay 220V.

Sobre las luces LED del pasillo, todavía no he hecho nada.

Muchas gracias por la ayuda.
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba