Eso va mas o menos así:
Nos vamos a referir a la presión manométrica, que es la que nos interesa para el ejemplo, y consideramos que el depósito está abierto
Quien da la presión es la altura manométrica de la columna de agua, no el volumen del deposito
> Caso de que el depósito tenga 10 m, desde su salida hasta la altura máxima de agua, la presión ahí será de 1 Kg/cm2 . No importa el diámetro del depósito
> Si en lugar de hacer la medición ahí la hacemos a ras de suelo, y este está en altura a 10 m de la boca de salida, pasamos a tener una columna de 20 m, con lo cual la presión pasa a ser de 2 Kg/cm2
> Si la llevas por el techo y el punto de agua está a 5 m del suelo (o sea a los mismo que la boca de salida) tendrás una columna de 15 m, que equivalen a 1,5 Kg/cm2
> Si bajas la tubería al suelo y luego la subes, a esos 5 m, donde tienes pintada la toma, restas columna de agua, con lo cual la real es de 15 m y la presión sigue siendo 1,5 Kg/cm2
Y si se tienen menos metros de tubo por arriba que por abajo ?Hola, la presión sería la misma porque el diferencial es el mismo.
Sólo si Q=0. Estás pensado en estática con los grifos cerrados. Pero el sistema está pensado para usarlo (dinámica) y, por lo tanto, con grifos abiertos Q>0No depende de los metros de tubo aunque existan pérdidas. En ambos casos que has expuesto la presión será igual porque la diferencia de energía potencial dada por la altura entre el vaso y el punto de acceso es la misma sigas un recorrido u otro y sea más o menos distancia.
Hola, la pregunta en cuestión es si la presión es mayor siguiendo uno u otro recorrido. Ante un sistema ideal, mi respuesta es que la presión es la misma y en el caso que nos ocupa, se pueden despreciar las pérdidas.Sólo si Q=0. Estás pensado en estática con los grifos cerrados. Pero el sistema está pensado para usarlo (dinámica) y, por lo tanto, con grifos abiertos Q>0
si el caudal va a ser cero tampoco tiene sentido la instalación, no sólo que no se pongan las tuberías.Para Q=0 no se ponen tuberías
a ver si esta imagen aclara más.El sistema no es estático (ideal según tu lenguaje) en la definición del hilo en la definición del hilo. Es un sistema que da caudal a un punto de agua, como se ve en el esquema de inicio. Con lo cual Q>0. Para Q=0 no se ponen tuberías