Cuadro eléctrico vivienda unifamiliar

jmexposi

Nuevo miembro
Hola,

Hace ya 2 años me realizaron una instalación fotovoltaica en la que no se actualizó el cuadro actual. Mi intención ahora es actualizarlo y agradecería ayuda sobre las dudas que tengo.

Situación Actual:
  • Cuadro con ICP; 1 Diferencial 40A; 9 PIAS (según normativa en 2001)
  • He revisado calibre de cableado actual y se respeta con la protección puesta en el cuadro (vamos, que para el horno cable de 6mm y PIA de 25A, cable de 4mm para las de 20A... etc...)
  • Casa unifamiliar 4 plantas, En cuanto a los tubos y cajas de distribución: lo que veo es que al cuadro llegan los tubos de todas las plantas, pero en cada planta la distribución es lineal, de una caja a otra, lo que va a hacer difícil poner lineas nuevas.
Situación ideal:
  • Nuevo cuadro con su IGA+protecciones
    • Caja superficie encima del hueco de la original (no veo viable "agrandar el hueco" y los elementos no van a caber en la original): mi idea es usar bornas de conexión para extender los cables que no lleguen.
    • DUDA 1: para los cables que vienen del contador (fase+neutro+tierra), diría que esto no se puede hacer, que no pueden haber "empalmes". aunque yo use bornas adecuadas: ¿me podéis confirmar si es posible sin tener que cambiar toda la linea?
  • Separar circuitos:
    • En las plantas "de uso habitual": no veo posible hacer obras para poner lineas nuevas y así poder separar por ejemplo los baños, pero haré que lo revisen... (están en la linea de fuerza general)
    • Para garaje y sótano: ya pedí a un paleta que me colocase tubos y registros nuevos (es mas viable hacer obras), por lo que separaré Fuerza General, Caldera y Lavadora. (ahora esta todo en el mismo circuito de fuerza (cable 4mm)
    • Mi idea es separar en varios IDs preferentemente por planta según la primera imagen que comparto (Instalacion_por_planta.jpg) . DUDA 2 : ¿esto se puede adaptar a normativa?
    • Instalacion_por_planta.jpg
    • Intentando adaptar mi idea a las Cs, me sale la siguiente distribución (ver Instalacion_por_Cs.jpg): he intentado adaptar la situación actual teniendo en cuenta que poco puedo hacer en lo que se refiere a realizar obras en las plantas principales. (no me importa, es mas, prefiero tener separados en diferentes PIAs vitro, horno, etc...) DUDA3: ¿es correcta la distribución que propongo, algo a tener en cuenta?
    • Instalacion_por_Cs.jpg
Gracias,

Saludos
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola

Un par de apuntes

> El alumbrado de los baños es común con el del resto de la casa, no hay porqué diferenciarlo

> Yo utilizaría en cuadro actual COMO CAJA DE EMPALMES (sustituiría los automáticos por bornas de perfil) y colocaría un armario nuevo con todo el aparellaje , anexo al actual, conservando en el mismo el automático al que llega de la línea de contador (que, efectivamente, no se puede empalmar)

> Otro tema es el de las protecciones en el mismo cuadro, estando los consumos en plantas diferentes: Lo suyo sería hacer una salida en el cuadro general (Con automático y diferencial) hacia cada cuadro en planta, donde irían las protecciones correspondientes (tendrías que utilizar diferenciales selectivos)

> Otra cosa a tener en cuenta, es que si la instalación es del 2001 es probable que los PIA sean unipolares. Si así fuera habría que pasar a bipolar (lo que implicaría tener que meter un montón de neutros

Saludos
 

jmexposi

Nuevo miembro
Hola

Un par de apuntes

> El alumbrado de los baños es común con el del resto de la casa, no hay porqué diferenciarlo

> Yo utilizaría en cuadro actual COMO CAJA DE EMPALMES (sustituiría los automáticos por bornas de perfil) y colocaría un armario nuevo con todo el aparellaje , anexo al actual, conservando en el mismo el automático al que llega de la línea de contador (que, efectivamente, no se puede empalmar)

> Otro tema es el de las protecciones en el mismo cuadro, estando los consumos en plantas diferentes: Lo suyo sería hacer una salida en el cuadro general (Con automático y diferencial) hacia cada cuadro en planta, donde irían las protecciones correspondientes (tendrías que utilizar diferenciales selectivos)

> Otra cosa a tener en cuenta, es que si la instalación es del 2001 es probable que los PIA sean unipolares. Si así fuera habría que pasar a bipolar (lo que implicaría tener que meter un montón de neutros

Saludos
Muchísimas gracias por contestar,

1) Sí, así lo habría previsto en el segundo diseño por Cs: pero yo preferiría hacerlo por plantas diferenciando también el alumbrado: pero como ya he comentado, separar luz y fuerza de los baños va a ser difícil (si veo al menos la forma de separar enchufes, que es lo que pide normativa, lo haré))

2) Buena idea, dejar el ICP en el cuadro original (que tampoco molesta): lo tengo en cuenta. El problema es que a los lados no puedo ponerlo, arriba incumpliría normativa seguro (76cm altura cuadro) y por debajo la caja original, la parte de abajo esta justo a 140cm (que entiendo que es lo que debe ser), si la coloco justo debajo ya incumpliría seguro.

Entiendo que en mi caso seria dejarlo a la misma altura (por encima) y tratar de hacer llegar la derivación principal al ICP o IGA (si quito el ICP) sin empalmes aunque quede en mitad del cuadro... (ahora tendré más filas))

Aun así, siguiendo tu idea: ¿la norma de no hacer empalmes también se debe seguir en la toma de tierra? aun poniendo una borna de tierra adecuada?

En este caso seria siempre respetando los 10cm del cable tierra del IGA hacia otra borna (donde irían conectadas, ademas del IGA todas las derivaciones de tierra) y de esta a la borna general que te indico.

3) En los diseños que propongo ya contemplo varios diferenciales (IDs) por planta o por Cs, pero todo en el mismo cuadro.

Entiendo a que te refieres a poner en serie 2 diferenciales el primero de tipo "selectivo"? (creía que esto daba problemas: pero ahora veo que hay elementos para tratar esto -si lo he entendido bien-)

no lo veo viable dada la situación actual: si no puedo meter tubo/circuitos nuevos en varias plantas mucho menos otros cuadros (al menos en las plantas de uso habitual), pero gracias.


4) No, hay neutros en todos los circuitos (Fase + Neutro + Tierra) , los PIA son 1P+N. En ese caso supongo que lo hicieron mejor, en el tema de los registros y tubos es lo que veo difícil solución...

pero por lo general: ¿se ven bien las distribuciones que propongo (tanto la de por plantas como la de Cs)?

Gracias,

Saludos
 
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Plata
Hola
Vamos a clarificarlo un poco más
> Aunque la Normativa dice que el conductor de tierra tiene que formar parte de la Derivación Individual (ITC BT 15) en el caso de una vivienda aislada esto no es así, ya que la toma de tierra seguro que discurre por otro camino diferente (en un edificio de viviendas la tierra está donde cuadro contadores, pero en una aislada estará donde mejor lo defina el proyectista)


> Los actuales conductos (con su correspondiente cableado) los puedes mover a voluntad (desplazando a dcha. o izda. según su traza) Las bornas de empalme ocupan menos que un automático, con lo cual la actual caja puede disminuirse en tamaño para facilitar la colocación de la nueva

> Lo de los diferenciales lo entendiste bien. En caso de poner selectivos decir que no son baratos, pero como no vas a modificar para poner cuadros por planta ya no incidimos en ellos

> Las distribuciones que propones yo las veo bien. El REBT sólo contempla "mínimos" Todo lo que añadas que aumente el confort, o la seguridad, es permisible

Saludos

1660763955879.png
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba