Duda sobre sobretensiones tras backup

ivanjb

Nuevo miembro
Buenos días a todos!

Estoy renovando el cuadro eléctrico y me surge una duda sobre el protector contra sobretensiones transitorias.

Os resumo la instalación actual:

1. IGA 2P 40A limitador ST permanentes y transitorias rearmable COMBI-PRO 2P40T15.

----- 1.1. MT 2P 40A backup fotovoltaico y limitador ST permanentes COMBI-PRO-MAX-2P40.

---------- 1.1.1. MT 2P 32A inyección fotovoltaica (hacia subcuadro inversor).

---------- 1.1.2. Diferencial 2P 40A autorearmable enchufes e iluminación.

--------------- 1.1.2.1. MT 1P+N 16A enchufes P1.

--------------- 1.1.2.2. MT 1P+N 10A iluminación P1.

--------------- 1.1.2.3. MT 1P+N 16A enchufes PB.

--------------- 1.1.2.4. MT 1P+N 10A iluminación P1.

--------------- 1.1.2.5. MT 1P+N 16A enchufes cocina.

---------- 1.1.3. Diferencial 2P 40A autorearmable sótano.

--------------- 1.1.3.1. MT 1P+N 16A lavadora.

--------------- 1.1.3.2. MT 1P+N 16A secadora.

--------------- 1.1.3.3. MT 1P+N 16A extractor.

--------------- 1.1.3.4. MT 1P+N 16A termo.

--------------- 1.1.3.5. MT 1P+N 16A bomba achique.

--------------- 1.1.3.6. MT 1P+N 16A usos varios.


----- 1.2. Diferencial 2P 40A electrodomésticos cocina

---------- 1.2.1. MT 1P+N 25A inducción

---------- 1.2.2. MT 1P+N 20A horno y microondas

---------- 1.2.3. MT 1P+N 16A lavavajillas

----- 1.3. Diferencial 2P 40A aire acondicionado y baños

---------- 1.3.1. MT 1P+N 16A A/C fachada norte

---------- 1.3.2. MT 1P+N 16A A/C fachada sur

---------- 1.3.3. MT 1P+N 16A A/C baños


He intentado esquematizarlo lo mejor posible. En definitiva, tenemos un IGA que alimenta:

1. Al MT que hace la función de backup fotovoltaico, y del que cuelgan 2 diferenciales que quedarían con tensión en caso de corte de suministro.
2. A 2 diferenciales, que quedarían sin tensión en caso de corte de suministro, al no considerarse cargas críticas.

Hasta aquí, creo que todo correcto. Si alguien ve algo mejorable, cualquier crítica es bienvenida. Quizás algunos me pregunten que por qué el sótano está bajo el backup; pues bien, en el sótano hay un arcón congelador y una bomba de achique en una arqueta, así que es una carga crítica para mí.

La duda que me surge es la siguiente:

¿Dónde ubicaríais el protector de sobretensiones transitorias?

Efectivamente, el IGA ya dispone de un sobretensiones transitorias. Pero, en caso de corte del suministro de la distribuidora, la vivienda seguiría disponiendo de tensión aguas abajo del MT que hace de backup. Y aguas abajo del MT backup no hay protector de ST transitorias. De hecho, otra duda que me surge es: si entro en modo isla, y mantengo las cargas críticas alimentadas aguas abajo del MT backup, ¿las líneas quedan protegidas también contra ST permanentes? Porque claro, dentro de mi ignorancia, entiendo que el ST permanentes que integra el MT backup hace su función contra ST permanentes desde aguas arriba, pero no desde lo que se inyecte aguas abajo ¿no?

Se me había ocurrido, p.e., separar el ST transitorias del IGA, que no deja de ser un Toscano V2T-15, y conectarle a éste de forma paralela tanto la salida del IGA como la salida del MT backup, para que tanto las líneas críticas como las no críticas queden protegidas. ¿Sería correcto? La verdad, este punto no lo tengo claro, de ahí que solicite vuestra ayuda.

Muchas gracias por adelantado!!
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Yo no entiendo mucho de ese tema PERO si en lugar de tanta literatura cuelgas una foto del esquema de la instalación (que tendrás que tener si o SI) serviría para emitir mi opinión
:)
 

ivanjb

Nuevo miembro
Yo no entiendo mucho de ese tema PERO si en lugar de tanta literatura cuelgas una foto del esquema de la instalación (que tendrás que tener si o SI) serviría para emitir mi opinión
:)
No tengo el esquema de instalación. Estoy planificándolo por mi cuenta para cuando ya lo tenga todo medianamente claro, un técnico competente me dé el OK, haga el esquema y registre el boletín correspondiente. En cualquier caso, creo que he desgranado bastante bien la instalación con los apartados y subapartados para entender de dónde cuelga todo.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
No tengo el esquema de instalación. Estoy planificándolo por mi cuenta para cuando ya lo tenga todo medianamente claro, un técnico competente me dé el OK, haga el esquema y registre el boletín correspondiente. En cualquier caso, creo que he desgranado bastante bien la instalación con los apartados y subapartados para entender de dónde cuelga todo.

El mundo al revés: así no se hacen las cosas, los planos se elaboran “a priori” no “a posteriori” (a esas alturas se sacan fotos)

En un plano (esquema en este caso) con una simple mirada ya ves cómo implementar la instalación, como cablear, donde puede haber puntos críticos y donde acometer reformas y/o ampliaciones

Así que, sintiéndolo mucho “no entro al trapo”
 

ivanjb

Nuevo miembro
El mundo al revés: así no se hacen las cosas, los planos se elaboran “a priori” no “a posteriori” (a esas alturas se sacan fotos)

En un plano (esquema en este caso) con una simple mirada ya ves cómo implementar la instalación, como cablear, donde puede haber puntos críticos y donde acometer reformas y/o ampliaciones

Así que, sintiéndolo mucho “no entro al trapo”
Pues personalmente creo que es muy lícito que yo, por mi propia cuenta, me haya mirado el asunto y haya establecido mis preferencias, antes de ponerlo en conocimiento del técnico-instalador. Máxime teniendo en cuenta que algunos instaladores se limitan a su sota-caballo-rey, y de ahí no los saques. Háblale de un Toscano Combi Pro Max al electricista de barrio, a ver si lo conoce. Por lo cual resulta evidente que aún no disponga de planos/esquemas. En cualquier caso, creo que la pregunta era muy directa, para alguien entendido debería ser sencillo de responder, pero para mí, que solo soy un simple lector aficionado, pues no tanto.

Si esto te parece mal, pues bien, no "entres al trapo".
 

PcFex

Miembro Bronce
Visto el vídeo, gracias. Muy didáctico, pero no responde a mi pregunta.
Yo no voy a entrar al trapo tampoco.
veo un cuadro de electrificación elevada, donde a un ID le cuelgas 6 pías y tienes un pía de 20A cuando en las viviendas se ponen tomas de corriente con protección mecánica de 16A, otros circuitos los tienes sobredimensionados, sin necesidad.
El problema, es que el técnico-instalador de su sota-caballo-rey, te tiene que firmar un boletín para que des de alta tu instalación y si no tienes las cosas a su sota-caballo-rey, no se prestan a hacerlo, porque es su responsabilidad y a veces le puede tocar inspección de una OCA.
Eso si, por Internet, tienes rulando muchos ¨Instaladores¨, que te lo hacen por 60€ mas tasas.


4ewbrpY.png


Algunos, intentamos tener las cosas claras antes, aunque siempre salen imprevistos de ultima hora.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Pues personalmente creo que es muy lícito que yo, por mi propia cuenta, me haya mirado el asunto y haya establecido mis preferencias, antes de ponerlo en conocimiento del técnico-instalador. Máxime teniendo en cuenta que algunos instaladores se limitan a su sota-caballo-rey, y de ahí no los saques. Háblale de un Toscano Combi Pro Max al electricista de barrio, a ver si lo conoce. Por lo cual resulta evidente que aún no disponga de planos/esquemas. En cualquier caso, creo que la pregunta era muy directa, para alguien entendido debería ser sencillo de responder, pero para mí, que solo soy un simple lector aficionado, pues no tanto.

Si esto te parece mal, pues bien, no "entres al trapo".

Una de las "desgracias" de internet es que con la información que se dispone cualquier neófito se siente capaz de acometer cualquier trabajo. Es más, incluso se siente capacitado para hacerlo mejor que cualquier profesional, como es el caso

Descuida que el electricista del barrio, si es profesional, conoce los Toscano. (que a lo mejor crees que es la bomba y resulta ser un petardo)

Un electricista profesional te hará la instalación contemplando toda normativa Otra cosa es que tu quieras colocar una determinada serie de aparellaje que el no tiene contemplada (por tema de suministros, almacenaje o precio)

Pero si le pides que en lugar del sota-caballo-rey te monte alfil-torre-peón también lo hará...
 

ivanjb

Nuevo miembro
Yo no voy a entrar al trapo tampoco.
veo un cuadro de electrificación elevada, donde a un ID le cuelgas 6 pías y tienes un pía de 20A cuando en las viviendas se ponen tomas de corriente con protección mecánica de 16A, otros circuitos los tienes sobredimensionados, sin necesidad.
El problema, es que el técnico-instalador de su sota-caballo-rey, te tiene que firmar un boletín para que des de alta tu instalación y si no tienes las cosas a su sota-caballo-rey, no se prestan a hacerlo, porque es su responsabilidad y a veces le puede tocar inspección de una OCA.
Eso si, por Internet, tienes rulando muchos ¨Instaladores¨, que te lo hacen por 60€ mas tasas.


4ewbrpY.png


Algunos, intentamos tener las cosas claras antes, aunque siempre salen imprevistos de ultima hora.
Pues para no "entrar al trapo", entras bien, aclárate. En cuanto a los 6 PIAs colgando de un ID, ¿sabes que no hay problema si se trata de circuitos desdoblados y adicionales, no? Sí, aguas abajo del ID del sótano hay 6 PIAs, uno de los cuales alimenta a un extractor de aire de 100w. Si te quedas más tranquilo, lo incluyo en "usos varios". Pero vamos, muy básico atacar por ahí.

Tu dibujo es muy bonito. Normal, si te dedicas al sector, no le veo mérito alguno. Cada uno sabe de lo suyo.

No sé si te das cuenta que yo he hecho una pregunta desde el más absoluto respeto, poniendo por delante que no soy profesional del sector, solo me gusta saber lo que se instala en mi casa. Y fíjate todas las vueltas que le estáis dando los dos "expertos". Menos hubierais tardado en dar una respuesta, quedar como señores y no venir a enseñar vuestros "logros". Cosa distinta es que no sepáis la respuesta.
 

ivanjb

Nuevo miembro
Una de las "desgracias" de internet es que con la información que se dispone cualquier neófito se siente capaz de acometer cualquier trabajo. Es más, incluso se siente capacitado para hacerlo mejor que cualquier profesional, como es el caso

Descuida que el electricista del barrio, si es profesional, conoce los Toscano. (que a lo mejor crees que es la bomba y resulta ser un petardo)

Un electricista profesional te hará la instalación contemplando toda normativa Otra cosa es que tu quieras colocar una determinada serie de aparellaje que el no tiene contemplada (por tema de suministros, almacenaje o precio)

Pero si le pides que en lugar del sota-caballo-rey te monte alfil-torre-peón también lo hará...
¿Quién ha dicho que yo vaya a ejecutar el trabajo? Existe gente (pocos, pero existimos) que nos interesamos por el mero aprendizaje y por entender lo que se instala en la casa de uno. ¿Quién ha dicho que yo lo haga mejor que un profesional? ¿Sino, por qué estaría haciendo una pregunta?

Y en cuanto al alfil-torre-peón, perdona que te lo diga, pero que tú hagas bien las cosas no significa que sea lo habitual en el mundillo, que hasta el último de la clase se ha puesto a instalar fotovoltaica.

Te digo lo mismo que al otro forero. No sé si te das cuenta que yo he hecho una pregunta desde el más absoluto respeto, poniendo por delante que no soy profesional del sector, solo me gusta saber lo que se instala en mi casa. Y fíjate todas las vueltas que le estáis dando los dos "expertos". Menos hubierais tardado en dar una respuesta, quedar como señores y no venir a enseñar vuestros "logros". Cosa distinta es que no sepáis la respuesta.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
¿Quién ha dicho que yo vaya a ejecutar el trabajo? Existe gente (pocos, pero existimos) que nos interesamos por el mero aprendizaje y por entender lo que se instala en la casa de uno. ¿Quién ha dicho que yo lo haga mejor que un profesional? ¿Sino, por qué estaría haciendo una pregunta?

Y en cuanto al alfil-torre-peón, perdona que te lo diga, pero que tú hagas bien las cosas no significa que sea lo habitual en el mundillo, que hasta el último de la clase se ha puesto a instalar fotovoltaica.

Te digo lo mismo que al otro forero. No sé si te das cuenta que yo he hecho una pregunta desde el más absoluto respeto, poniendo por delante que no soy profesional del sector, solo me gusta saber lo que se instala en mi casa. Y fíjate todas las vueltas que le estáis dando los dos "expertos". Menos hubierais tardado en dar una respuesta, quedar como señores y no venir a enseñar vuestros "logros". Cosa distinta es que no sepáis la respuesta.
Te lo podría rebatir punto por punto ya que tu cinismo raya lo indecible (si no estás viendo donde te estás erigiendo como experto en Toscano y tirando por tierra la sabiduría y buen hacer de los profesionales) Pero este foro no es un Sálvame de luxe para andar mareando la perdiz

Se te dio la posibilidad de darte una opinión si presentabas un burdo diagrama de la instalación. Como la desdeñaste se te dijo que no entraría al trapo. Así que ahora, aunque la hicieras, ya no la iba a considerar

Cordial saludo
 

PcFex

Miembro Bronce
Pues para no "entrar al trapo", entras bien, aclárate. En cuanto a los 6 PIAs colgando de un ID, ¿sabes que no hay problema si se trata de circuitos desdoblados y adicionales, no? Sí, aguas abajo del ID del sótano hay 6 PIAs, uno de los cuales alimenta a un extractor de aire de 100w. Si te quedas más tranquilo, lo incluyo en "usos varios". Pero vamos, muy básico atacar por ahí.
Voy a responder por alusiones, dándome mucha pereza
Oíste algunos tiros y lo aplicaste.
Se permite únicamente desdoblar el C4 en 3 pías y tu no lo estás haciendo, tienes dos C4 en un ID y otro C4 en otro y eso se aplica más en un cuadro eléctrico de electrificación básica, no en electrificación elevada, cuando tienes aguas abajo de 2 IDs. 3 pías.
Pero eso el de las 40 en bastos, ya te lo dirá, si se moja con el CI.

Aquí, nadie es experto porque el mundo de la electricidad es muy grande, nadie tiene la verdad absoluta y nadie puede tocar todos los palos, el problema esta cuando un usuario viene de ¨sobrao¨ insultando la profesión.
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba