ivanjb
Nuevo miembro
Buenos días a todos!
Estoy renovando el cuadro eléctrico y me surge una duda sobre el protector contra sobretensiones transitorias.
Os resumo la instalación actual:
1. IGA 2P 40A limitador ST permanentes y transitorias rearmable COMBI-PRO 2P40T15.
----- 1.1. MT 2P 40A backup fotovoltaico y limitador ST permanentes COMBI-PRO-MAX-2P40.
---------- 1.1.1. MT 2P 32A inyección fotovoltaica (hacia subcuadro inversor).
---------- 1.1.2. Diferencial 2P 40A autorearmable enchufes e iluminación.
--------------- 1.1.2.1. MT 1P+N 16A enchufes P1.
--------------- 1.1.2.2. MT 1P+N 10A iluminación P1.
--------------- 1.1.2.3. MT 1P+N 16A enchufes PB.
--------------- 1.1.2.4. MT 1P+N 10A iluminación P1.
--------------- 1.1.2.5. MT 1P+N 16A enchufes cocina.
---------- 1.1.3. Diferencial 2P 40A autorearmable sótano.
--------------- 1.1.3.1. MT 1P+N 16A lavadora.
--------------- 1.1.3.2. MT 1P+N 16A secadora.
--------------- 1.1.3.3. MT 1P+N 16A extractor.
--------------- 1.1.3.4. MT 1P+N 16A termo.
--------------- 1.1.3.5. MT 1P+N 16A bomba achique.
--------------- 1.1.3.6. MT 1P+N 16A usos varios.
----- 1.2. Diferencial 2P 40A electrodomésticos cocina
---------- 1.2.1. MT 1P+N 25A inducción
---------- 1.2.2. MT 1P+N 20A horno y microondas
---------- 1.2.3. MT 1P+N 16A lavavajillas
----- 1.3. Diferencial 2P 40A aire acondicionado y baños
---------- 1.3.1. MT 1P+N 16A A/C fachada norte
---------- 1.3.2. MT 1P+N 16A A/C fachada sur
---------- 1.3.3. MT 1P+N 16A A/C baños
He intentado esquematizarlo lo mejor posible. En definitiva, tenemos un IGA que alimenta:
1. Al MT que hace la función de backup fotovoltaico, y del que cuelgan 2 diferenciales que quedarían con tensión en caso de corte de suministro.
2. A 2 diferenciales, que quedarían sin tensión en caso de corte de suministro, al no considerarse cargas críticas.
Hasta aquí, creo que todo correcto. Si alguien ve algo mejorable, cualquier crítica es bienvenida. Quizás algunos me pregunten que por qué el sótano está bajo el backup; pues bien, en el sótano hay un arcón congelador y una bomba de achique en una arqueta, así que es una carga crítica para mí.
La duda que me surge es la siguiente:
¿Dónde ubicaríais el protector de sobretensiones transitorias?
Efectivamente, el IGA ya dispone de un sobretensiones transitorias. Pero, en caso de corte del suministro de la distribuidora, la vivienda seguiría disponiendo de tensión aguas abajo del MT que hace de backup. Y aguas abajo del MT backup no hay protector de ST transitorias. De hecho, otra duda que me surge es: si entro en modo isla, y mantengo las cargas críticas alimentadas aguas abajo del MT backup, ¿las líneas quedan protegidas también contra ST permanentes? Porque claro, dentro de mi ignorancia, entiendo que el ST permanentes que integra el MT backup hace su función contra ST permanentes desde aguas arriba, pero no desde lo que se inyecte aguas abajo ¿no?
Se me había ocurrido, p.e., separar el ST transitorias del IGA, que no deja de ser un Toscano V2T-15, y conectarle a éste de forma paralela tanto la salida del IGA como la salida del MT backup, para que tanto las líneas críticas como las no críticas queden protegidas. ¿Sería correcto? La verdad, este punto no lo tengo claro, de ahí que solicite vuestra ayuda.
Muchas gracias por adelantado!!
Estoy renovando el cuadro eléctrico y me surge una duda sobre el protector contra sobretensiones transitorias.
Os resumo la instalación actual:
1. IGA 2P 40A limitador ST permanentes y transitorias rearmable COMBI-PRO 2P40T15.
----- 1.1. MT 2P 40A backup fotovoltaico y limitador ST permanentes COMBI-PRO-MAX-2P40.
---------- 1.1.1. MT 2P 32A inyección fotovoltaica (hacia subcuadro inversor).
---------- 1.1.2. Diferencial 2P 40A autorearmable enchufes e iluminación.
--------------- 1.1.2.1. MT 1P+N 16A enchufes P1.
--------------- 1.1.2.2. MT 1P+N 10A iluminación P1.
--------------- 1.1.2.3. MT 1P+N 16A enchufes PB.
--------------- 1.1.2.4. MT 1P+N 10A iluminación P1.
--------------- 1.1.2.5. MT 1P+N 16A enchufes cocina.
---------- 1.1.3. Diferencial 2P 40A autorearmable sótano.
--------------- 1.1.3.1. MT 1P+N 16A lavadora.
--------------- 1.1.3.2. MT 1P+N 16A secadora.
--------------- 1.1.3.3. MT 1P+N 16A extractor.
--------------- 1.1.3.4. MT 1P+N 16A termo.
--------------- 1.1.3.5. MT 1P+N 16A bomba achique.
--------------- 1.1.3.6. MT 1P+N 16A usos varios.
----- 1.2. Diferencial 2P 40A electrodomésticos cocina
---------- 1.2.1. MT 1P+N 25A inducción
---------- 1.2.2. MT 1P+N 20A horno y microondas
---------- 1.2.3. MT 1P+N 16A lavavajillas
----- 1.3. Diferencial 2P 40A aire acondicionado y baños
---------- 1.3.1. MT 1P+N 16A A/C fachada norte
---------- 1.3.2. MT 1P+N 16A A/C fachada sur
---------- 1.3.3. MT 1P+N 16A A/C baños
He intentado esquematizarlo lo mejor posible. En definitiva, tenemos un IGA que alimenta:
1. Al MT que hace la función de backup fotovoltaico, y del que cuelgan 2 diferenciales que quedarían con tensión en caso de corte de suministro.
2. A 2 diferenciales, que quedarían sin tensión en caso de corte de suministro, al no considerarse cargas críticas.
Hasta aquí, creo que todo correcto. Si alguien ve algo mejorable, cualquier crítica es bienvenida. Quizás algunos me pregunten que por qué el sótano está bajo el backup; pues bien, en el sótano hay un arcón congelador y una bomba de achique en una arqueta, así que es una carga crítica para mí.
La duda que me surge es la siguiente:
¿Dónde ubicaríais el protector de sobretensiones transitorias?
Efectivamente, el IGA ya dispone de un sobretensiones transitorias. Pero, en caso de corte del suministro de la distribuidora, la vivienda seguiría disponiendo de tensión aguas abajo del MT que hace de backup. Y aguas abajo del MT backup no hay protector de ST transitorias. De hecho, otra duda que me surge es: si entro en modo isla, y mantengo las cargas críticas alimentadas aguas abajo del MT backup, ¿las líneas quedan protegidas también contra ST permanentes? Porque claro, dentro de mi ignorancia, entiendo que el ST permanentes que integra el MT backup hace su función contra ST permanentes desde aguas arriba, pero no desde lo que se inyecte aguas abajo ¿no?
Se me había ocurrido, p.e., separar el ST transitorias del IGA, que no deja de ser un Toscano V2T-15, y conectarle a éste de forma paralela tanto la salida del IGA como la salida del MT backup, para que tanto las líneas críticas como las no críticas queden protegidas. ¿Sería correcto? La verdad, este punto no lo tengo claro, de ahí que solicite vuestra ayuda.
Muchas gracias por adelantado!!