Ruido eléctrico o pitido en la fuente en varios ordenadores

Phosky

Nuevo miembro
Acabo de mudarme a un piso nuevo de alquiler, y tras enchufar el ordenador, he detectado tras varias pruebas y descartes, que la fuente de alimentación emite un pitido corto y repetitivo, de activación aleatoria, esté el PC encendido o no.

Pensaba que se me había jodido la fuente, así que me puse a buscar una nueva. Cuando ya estaba para pagar, conecté un segundo ordenador, y nada más enchufar el cable, sin siquiera encenderlo... zas, pitido, igual que en la otra fuente.

He probado con 2 regletas diferentes en las que no tengo nada conectado más que el cable de alimentación del PC, y he probado en diferentes enchufes de la habitación, y en todas las combinaciones se oye el pitido.

Entiendo pues, que es algo eléctrico. Pero... ¿qué puede ser? ¿Qué solución tiene? Estoy con solo el ordenador, no tengo nada más en toda la casa salvo los electrodomésticos, y solamente está encendida la nevera... Tiene pinta de inestabilidad en la red eléctrica, no sé si de puertas afuera o dentro.

¿Se os ocurre algo? ¿Os ha pasado antes? ¿Lo habéis solucionado? Así no hay forma de concentrarse, y teletrabajo...

Gracias!
 

PcFex

Miembro Bronce
Si has tenido recientemente un traslado de los equipos, empezaría por ver si lo tienes todo bien ajustado, empezando por la RAM
 

Phosky

Nuevo miembro
Si has tenido recientemente un traslado de los equipos, empezaría por ver si lo tienes todo bien ajustado, empezando por la RAM
¿En 2 PCs diferentes? Muy improbable. Pero espérate, que te digo lo mejor: con el PC apagado y el interruptor de la fuente en OFF, suena también...

Se me había ocurrido que podría ser la regleta, que es de estas que tienen protección de sobretensión, pero he enchufado el PC directamente a la pared, y sigue pitando, tenga o no encendido el PC. Pero es que insisto, con la posición en OFF, suena.

He mirado el cuadro, y es de estos sencillos y antiguos (vamos, lo que el edificio, 20-25 años). No tiene nada que pudiera hacerme pensar que igual está añadiendo ruido o yo qué sé.
 

PcFex

Miembro Bronce
Dije empezar por ahí.
Podrias ver si con un polímetro te esta entrando bien la corriente, pero si te funciona la lavadora ?

Pitido continuo o varios pitidos cortos continuos: Error en la corriente que no consigue encender en el ordenador, o no se encuentra la tarjeta gráfica.

Quita la fuente y enciéndela sin el PC, esto se hace con el conector de 24 pines haciendo un puente en el cable verde y negro.
 

Phosky

Nuevo miembro
Dije empezar por ahí.
Podrias ver si con un polímetro te esta entrando bien la corriente, pero si te funciona la lavadora ?

Pitido continuo o varios pitidos cortos continuos: Error en la corriente que no consigue encender en el ordenador, o no se encuentra la tarjeta gráfica.

Quita la fuente y enciéndela sin el PC, esto se hace con el conector de 24 pines haciendo un puente en el cable verde y negro.
No es ese tipo de pitido, es un pitido eléctrico, muy agudo, como el que meten algunos monitores que tienen problemas en algún circuito, ese tipo de pitido. No es el pitido que mete el PC con el minialtavoz que tiene dentro. Pero es que como te he comentado antes, suena con el PC apagado y el interruptor de la fuente en OFF, es decir, no hay ninguna corriente. La placa base no recibe señal, ni ningún otro componente, con el interruptor de la fuente apagado. Por narices es algo externo al PC.
 

PcFex

Miembro Bronce
puede ser esto ??

Coil Whine, nos referimos a algún ruido no deseado emitido por algún componente electrónico de un dispositivo. No es un ruido cualquiera, ya que que el término se refiere al ruido eléctrico que causa la corriente eléctrica que pasa a través de un componente regulador de potencia como un transformador o una bobina.
Las bobinas de los dispositivos se someten a campos eléctricos y se generan campos magnéticos. Y las fuerzas de ese mismo campo, puede llegar a producir que la bobina vibre físicamente, lo que también provoca un ligero silbido. Coil Whine significa literalmente Quejido de la bobina.
Este tipo de vibraciones suele ocurrir en prácticamente todos los dispositivos eléctricos a una frecuencia y volumen inaudibles para los humanos, por lo tanto es normal. Sin embargo, hay veces en las que el silbido o vibración sí que puede ser audible, un problema que generalmente puede darse en los componentes del ordenador con más consumo eléctrico y carga de trabajo, como las tarjetas gráficas o las fuentes de alimentación.
Vamos, que hablando de forma que puedas entenderlo, este es un ruido normal en algunos componentes del ordenador, incluso aunque estén en perfecto estado. Puede llegar a ser muy audible por ejemplo en las tarjetas gráficas, sobre todo cuando empiezan a trabajar a pleno rendimiento.
 

PcFex

Miembro Bronce
a ver como te lo explico, un interruptor, solo corta un cable y en un enchufe no sabes el que estás cortando, la fase o el neutro ( Editó : también el tierra esta conectado ) por eso te dije que hagas pruebas solo con la fuente, sin estar conectada al PC

Esto es algo de manual

Si esto falla, también puedes probar con desconectar el resto de conectores de la fuente de alimentación y volver a conectarlos bien. En definitiva lo que hay que hacer es desconectar el componente que haga ruido y volver a conectarlo para asegurarse de que todo está correctamente y no es un fallo tonto de una conexión mal hecha.

luego tienes otra prueba, llevártelos a casa de un familiar a ver si pasa lo mismo.
 
Última edición:

Phosky

Nuevo miembro
No es Coil Whine, acabo de ponerlo en Youtube y no. Es algo aleatorio, corto, agudo. Rozando los 20K Hz, para que te hagas una idea.

He desconectado la fuente del PC, la tengo en mi mano. Sigue sonando. Además, que no es solo en 1 PC, sino en 2. Es prácticamente imposible que en los 2 falle por algún componente interno.

Los dos PCs vienen de dos casas donde no se oía. En 2024 vivía en 1 casa y no se oía. Me mudé en enero de 2025 a casa de mi padre. No se oía. En febrero me he mudado a mi actual casa, y se oye...
 

Phosky

Nuevo miembro
El pitido es este:


Proviene de la fuente de alimentación, y no es constante como el del vídeo. Dura 2 segundos y se para. Se mantiene sin emitir sonido 20 segundos y vuelve a sonar 1 segundo, y así de forma aleatoria variando los tiempos, pero está mucho más tiempo sin sonar que sonando.
 

Coitocircuito

Miembro Plata
Para descartar presencia de armónicos yo probaría con un trafo separador (230/230 V. AUTOTRANSFORMADOR NO SIRVE) o, mejor aún, con un SAI
 

PcFex

Miembro Bronce
El pitido es este:


Proviene de la fuente de alimentación, y no es constante como el del vídeo. Dura 2 segundos y se para. Se mantiene sin emitir sonido 20 segundos y vuelve a sonar 1 segundo, y así de forma aleatoria variando los tiempos, pero está mucho más tiempo sin sonar que sonando.
puse a tope mi altavoz y no aprecio el sonido.

Prueba con un núcleo de ferrita en el cable, no son caros.

R8319504-01

Si esto falla
lo que te puedo decir que te hagan una revisión eléctrica por si tienes algún fallo, empezando por contactos débiles en el cuadro.

Y lo que dice C.C

desmonte muchos PCs, pero no encontré nada a lo que tu dices
 

Phosky

Nuevo miembro
Para descartar presencia de armónicos yo probaría con un trafo separador (230/230 V. AUTOTRANSFORMADOR NO SIRVE) o, mejor aún, con un SAI
He leído mucho acerca de los típicos SAI AVR para estabilizar la red, los offline (de precio contenido), pero varias personas dicen que emite un ruido de fondo leve, pero que para dormir en la misma habitación, imposible. Claro, si ya tengo que irme a un online que cuesta 300€ para evitar el ruido, nos estamos yendo a soluciones demasiado caras.

¿Qué se te ocurre?

PD. He llamado a la compañía suministradora y desde su lado no han encontrado problemas en la red.
 
Última edición:

Coitocircuito

Miembro Plata
He leído mucho acerca de los típicos SAI AVR para estabilizar la red, los offline (de precio contenido), pero varias personas dicen que emite un ruido de fondo leve, pero que para dormir en la misma habitación, imposible. Claro, si ya tengo que irme a un online que cuesta 300€ para evitar el ruido, nos estamos yendo a soluciones demasiado caras.

¿Qué se te ocurre?

PD. He llamado a la compañía suministradora y desde su lado no han encontrado problemas en la red.

Yo no hablé de comprar nada sino de PROBAR que es otra cosa. Las pruebas se pueden hacer pidiendo prestados los materiales: siempre hay algún amigo que puede tener eso, o bien lo hay por la empresa (si fuera el caso) También te podría aconsejar poner un osciloscopio y mirar la onda, que no resuelve nada pero pudieras saber qué hay

Con respecto a preguntarle a la compañía eléctrica "si hay problemas en la red" nunca te dirán que sí...aunque los haya (a no ser que sea demasiado evidente)

Y en relación con dormir en la misma habitación donde está encendido el ordenador, debieras repensarlo: hay bastante literatura en contra sobre ello...
 

2j_

Miembro activo
Acabo de mudarme a un piso nuevo de alquiler, y tras enchufar el ordenador, he detectado tras varias pruebas y descartes, que la fuente de alimentación emite un pitido corto y repetitivo, de activación aleatoria, esté el PC encendido o no.

Pensaba que se me había jodido la fuente, así que me puse a buscar una nueva. Cuando ya estaba para pagar, conecté un segundo ordenador, y nada más enchufar el cable, sin siquiera encenderlo... zas, pitido, igual que en la otra fuente.

He probado con 2 regletas diferentes en las que no tengo nada conectado más que el cable de alimentación del PC, y he probado en diferentes enchufes de la habitación, y en todas las combinaciones se oye el pitido.

Entiendo pues, que es algo eléctrico. Pero... ¿qué puede ser? ¿Qué solución tiene? Estoy con solo el ordenador, no tengo nada más en toda la casa salvo los electrodomésticos, y solamente está encendida la nevera... Tiene pinta de inestabilidad en la red eléctrica, no sé si de puertas afuera o dentro.

¿Se os ocurre algo? ¿Os ha pasado antes? ¿Lo habéis solucionado? Así no hay forma de concentrarse, y teletrabajo...

Gracias!

Como es un ruido de alta frecuencia, lo primero que tienes que comprobar es si se genera dentro de tu casa o viene de fuera (por ejemplo del variador del motor del ascensor de la comunidad)

Los electrodomésticos modernos(vitro, aire acondicionado, microondas, lavadora, frigo, tv, fuente de luces led, router wifi, etc.) suelen tener fuentes de alimentación conmutadas y puede generar ruido de alta frecuencia, si el filtro EMI interno que deben llevar no hace su trabajo

Desconecta todos los electrodomésticos, no vale con estar apagados pero conectados. Si puedes acceder a los enchufes los desenchufas, los que no tengan enchufe o no sea accesible, bajas el magnetotérmico del circuito correspondiente.

Una vez que te has asegurado que no hay ninguna fuente interior que pueda meter el ruido haz la prueba conectando la fuente de alimentación del ordenador.

-si no hay ruido, tienes que ir conectando uno a uno los electrodomésticos hasta encontrar el que genera el ruido


-si hay ruido
a)te entra por el conductor de protección (cable verde/amarillo a toma de tierra)

Prueba a alimentar la fuente de alimentación con un alargador en el que has desconectado el conductor de protección y comprueba si entra ruido

b)el ruido se genera en el exterior de la vivienda.



Dependiendo del origen necesitarás un trafo de aislamiento y/o un filtro EMI adicional
 

2j_

Miembro activo
Última edición:

Phosky

Nuevo miembro
Como es un ruido de alta frecuencia, lo primero que tienes que comprobar es si se genera dentro de tu casa o viene de fuera (por ejemplo del variador del motor del ascensor de la comunidad)

Los electrodomésticos modernos(vitro, aire acondicionado, microondas, lavadora, frigo, tv, fuente de luces led, router wifi, etc.) suelen tener fuentes de alimentación conmutadas y puede generar ruido de alta frecuencia, si el filtro EMI interno que deben llevar no hace su trabajo

Desconecta todos los electrodomésticos, no vale con estar apagados pero conectados. Si puedes acceder a los enchufes los desenchufas, los que no tengan enchufe o no sea accesible, bajas el magnetotérmico del circuito correspondiente.

Una vez que te has asegurado que no hay ninguna fuente interior que pueda meter el ruido haz la prueba conectando la fuente de alimentación del ordenador.

-si no hay ruido, tienes que ir conectando uno a uno los electrodomésticos hasta encontrar el que genera el ruido


-si hay ruido
a)te entra por el conductor de protección (cable verde/amarillo a toma de tierra)

Prueba a alimentar la fuente de alimentación con un alargador en el que has desconectado el conductor de protección y comprueba si entra ruido

b)el ruido se genera en el exterior de la vivienda.



Dependiendo del origen necesitarás un trafo de aislamiento y/o un filtro EMI adicional

Hola,

Muchas gracias por la extensa respuesta. Bajé todos los magnetotérmicos hasta dejar solamente el de los enchufes de la casa. Los de la cocina están aparte. Aún así, comprobé que solo quedaron activos los enchufes del resto de la casa. Todos los electrodomésticos estaban inactivos. Y como acabo de entrar en casa a vivir, no hay nada enchufado en ningún lado. Y claro, sigue habiendo ruido.

La prueba que me comentas del alargador sin conexión a tierra creo que puedo hacerla muy fácil. En una de las habitaciones hay 2 enchufes para las lámparas de las mesitas de noche, y carecen de toma de tierra, son solamente 2 agujeros, así que lo que llega ahí va sin tierra. Ahora mismo hago la prueba y te comento resultados.

Muchas gracias!
 

Phosky

Nuevo miembro
Hola,

Muchas gracias por la extensa respuesta. Bajé todos los magnetotérmicos hasta dejar solamente el de los enchufes de la casa. Los de la cocina están aparte. Aún así, comprobé que solo quedaron activos los enchufes del resto de la casa. Todos los electrodomésticos estaban inactivos. Y como acabo de entrar en casa a vivir, no hay nada enchufado en ningún lado. Y claro, sigue habiendo ruido.

La prueba que me comentas del alargador sin conexión a tierra creo que puedo hacerla muy fácil. En una de las habitaciones hay 2 enchufes para las lámparas de las mesitas de noche, y carecen de toma de tierra, son solamente 2 agujeros, así que lo que llega ahí va sin tierra. Ahora mismo hago la prueba y te comento resultados.

Muchas gracias!
Efectivamente @2j_ en cuanto he conectado el PC a esa toma sin tierra, el equipo ha dejado de meter ese molesto ruido, es un crack!!

Ahora me surgen varias cuestiones: ¿cómo lo soluciono (de la forma más económica, no es mi casa)? ¿Es peligroso para mí o para el resto de componentes? Y no menos importante: ¿cómo sé que el problema está en la tierra de casa y no en la del edificio? En cualquier caso, si puedo arreglarlo de igual forma en mi propia casa, genial.

Gracias!
 

ForoElectricidad

Administrador
Miembro del equipo
Hola, ciertamente es un crack. Da gusto leer sus posts; ni marea la perdiz ni anda con historias.

Saludos
Hola Maese

Sin duda 2j_ es un crack, pero....

Todas las respuestas son importantes, independientemente, si el resultado es mas o menos acertado.

lo mejor para el foro es la actividad, la participación, el debate y que los usuarios resuelvan sus dudas, por eso vienen aquí.

Y ya aprovecho para decirle a Phosky, si su duda esta resuelta ?

Saludos
 

Phosky

Nuevo miembro
Hola Maese

Sin duda 2j_ es un crack, pero....

Todas las respuestas son importantes, independientemente, si el resultado es mas o menos acertado.

lo mejor para el foro es la actividad, la participación, el debate y que los usuarios resuelvan sus dudas, por eso vienen aquí.

Y ya aprovecho para decirle a Phosky, si su duda esta resuelta ?

Saludos
Hemos (ha) encontrado el origen del problema, en la tierra. Antes de darlo por concluido me gustaría resolver estas cuestiones: ¿cómo lo soluciono (de la forma más económica, no es mi casa)? ¿Es peligroso para mí o para el resto de componentes? Y no menos importante: ¿cómo sé que el problema está en la tierra de casa y no en la del edificio? En cualquier caso, si puedo arreglarlo de igual forma en mi propia casa, genial.

He visto que hay unas regletas con filtros EMI/RFI. Igual compro una por Amazon y a ver el resultado. Pero... todo lo que no esté ahí conectado corre algún peligro?

También he estado leyendo de hacer pruebas con un multímetro y ver el voltaje que hay entre tierra y fase y/o neutro. Luego a la tarde me voy a por uno que tengo en el trastero y comparto resultados.

Gracias!
 

Te puede interesar

material electrico
Arriba