PcFex
Miembro Bronce
En térmicos se que funciona.En los térmicos tripolares, con uso en monofásico/bifásico, se puentea el polo ya que estos son "diferenciales" entendiendo como tal que miden la diferencia de intensidad en cada polo (primitivamente eso no existía, de hecho yo trabajé con ellos que no lo eran) Pero en el caso de los interruptores magnetotérmicos esa función no la tienen.
Lo entiendes fácilmente si partes de una red trifásica con cargas monofásicas: en algún momento estarán las cargas desequilibradas e, incluso, con carga solo en una de ellas. Y no por ello dispara el automático 3P ó 4P
La función diferencial de los relés térmicos venía muy bien explicada en la hoja que se adjuntaba en cada relé de AGUT, que fueron de los primeros en implementarla
El uso de interruptores automáticos 4P seriando (2 a 2 polos) se da en circuitos de corriente continua, cuando no se emplea automático especifico para DC
Se hace así para alargar la distancia de corte del arco, a fin de que no queden pegados los contactos

Lo tengo aplicado a la bomba de sacar agua del pozo y ya me salvo la bomba como 4 veces, es más, la bomba se sustituyó a los 33 años porque se hizo un agujero la parte de la turbina y ahí sigue el contactor y el térmico, ese piloto verde, lleva encendiéndose y apagándose 40 años.
Yo entiendo que si hay un corto en el iga, va a saltar igual puenteado que no, pero tampoco va a funcionar mal si se puentea una fase ?
Pero mi pregunta es, con los datos que tenemos, se puede poner un diferencial así y se puede hacer la configuracion de tierra TT